El crédito al consumo creció un 3,25% en 2013, con 20.221 millones en inversión nueva



La inversión nueva en créditos al consumo alcanzó los 20.221,7 millones de euros en 2013, lo que supuso un crecimiento del 3,25%, según datos de
ASNEF. De ellos, 5.847,3 millones correspondieron al sector de  automoción (+4,13%) y 14.374,4 millones al sector del consumo  (+2,89%). También creció un 19,9% el número de contratos suscritos, hasta rozar los 7 millones. En automoción fueron 490.907 (+6,77%) con un importe medio de 11.910 euros; mientras que en consumo llegaron a 6.433.646 (+21,04%), con importe medio por 2.210 euros, aunque continuó la caída en tarjetas revolving (-0,83%) y en préstamos personales (-1,66%).
Por Comunidades Autónomas, Madrid, con 5.877 millones, ocupa el primer lugar en inversión nueva, seguida de Andalucía con 3.283,8 millones; Cataluña con 2.894 millones, y Valencia con 1.964,9 millones. Por lo que respecta a las operaciones en curso a 31 de diciembre de 2013, independientemente de su fecha de inicio, es decir la inversión viva, la cifra fue de 22.081 millones (- 1,01%), de los que 13.513,6 millones son en automoción (-4,75%) y 8.567 millones a consumo (+5,54%).
A pesar del acusado descenso de la morosidad en consumo en el último trimestre, en términos absolutos la mora se ha mantenido a la baja en niveles similares a finales de 2012. En automoción se situó en el 11,36%, frente al 11,70% de 2012; y en consumo, en  13,12%, frente al 14,38% en 2012.
Para Óscar Crémer, presidente de ASNEF, “está volviendo la confianza de los consumidores en la recuperación de la economía, lo que reactivará la demanda interna, ya que, hasta el momento, estaban más preocupados en reducir su endeudamiento por lo que pudiera devenir la crisis. Estos resultados nos hacen  ser optimistas. Es la primera vez desde el principio de la crisis que el crédito al consumo no remontaba conjuntamente. Es evidente que el consumo ha cambiado de signo y que septiembre fue el punto de inflexión para nuestro sector. Realmente el último trimestre ha sido el que ha provocado este cambio de tendencia, que se mantiene en este arranque de ejercicio, pero hemos de ser prudentes y ver cómo evoluciona a lo largo del año. Lo cierto es que el crédito al consumo se mueve ya en positivo y todos los indicadores apuntan a que se ha parado la caída continuada que hemos venido padeciendo desde hace seis años”.
 

miércoles, 9 de abril de 2014

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »