Un informe del Citi cifra en el 0,5% el impacto negativo en el PIB de España a largo plazo de la aplicación de la Tasa Tobin, y en el 0,8% en Alemania, producido principalmente por una desincentivación de la inversión. Además, los Estados no recaudarán con este impuesto lo que prevén, ya que provocará un desplome de las operaciones bursátiles, y beneficiará a los países que no la instauren como Reino Unido. A partir del 6 de mayo, España y otros 10 países de la UE podrían poner en marcha la denominada Tasa Tobin, que gravará con un 0,1% las transacciones de acciones y bonos, y con un 0,01% las de derivados y que se aplicaran gradualmente.
Según un análisis de El Economista, teniendo en cuenta que el particular destina, de media, entre 1.000 y 10.000 euros a comprar acciones, el aumento de costes que tendría que asumir oscilaría entre el 25% y el 50%. El encarecimiento crece a medida que lo hace la inversión. Es decir, un particular que adquiera títulos de una compañía por valor de 2.500 euros verá cómo sus costes se elevan un 40%, hasta los 8,70 euros, por el efecto de la nueva tasa; quien invierta 5.000 euros, sufrirá un aumento de los costes del 41%; y el que compre acciones por 10.000 euros verá sus costes dispararse más de un 50%, hasta rozar los 30 euros (de los que 10 euros corresponderían a la tasa Tobin).
Según un análisis de El Economista, teniendo en cuenta que el particular destina, de media, entre 1.000 y 10.000 euros a comprar acciones, el aumento de costes que tendría que asumir oscilaría entre el 25% y el 50%. El encarecimiento crece a medida que lo hace la inversión. Es decir, un particular que adquiera títulos de una compañía por valor de 2.500 euros verá cómo sus costes se elevan un 40%, hasta los 8,70 euros, por el efecto de la nueva tasa; quien invierta 5.000 euros, sufrirá un aumento de los costes del 41%; y el que compre acciones por 10.000 euros verá sus costes dispararse más de un 50%, hasta rozar los 30 euros (de los que 10 euros corresponderían a la tasa Tobin).