EAF y Aseafi rechazan que las EAFI realicen gestión encubierta de fondos

2 miércoles, 17 de junio de 2015


El EAF del Consejo General de Economistas y la Asociación Española de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) han rechazado en un comunicado que las EAFI estén realizando una “gestión encubierta” en fondos, insistiendo en que “las EAFI tienen como actividad principal el asesoramiento financiero en materia de inversión, incluyendo IIC como fondos de inversión y Sicav, donde la responsabilidad de gestión es exclusivamente de la sociedad gestora: No cabe `gestión encubierta´ alguna cuando una EAFI asesora a una  IIC, puesto que las decisiones de ejecutar las recomendaciones recibidas del asesor corresponden exclusivamente a la sociedad gestora”.
Añaden que “el nombramiento de una EAFI como asesor de una IIC consta en el respectivo folleto y en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI/KIID) de la IIC, como es preceptivo de acuerdo con ley 35/2003 aplicable a este tipo de instituciones. La posible existencia de personas o entidades implicadas de forma indebida o ilegal en la gestión de IIC es completamente ajena a las EAFI. Por asesoramiento financiero en materia de inversión se entiende la emisión de recomendaciones ajustadas a la idoneidad, al máximo nivel de concreción: clase y nombre del activo financiero, identificador (ISIN), acción a efectuar, etc.”.
Según ambas asociaciones, “las EAFI no pueden gestionar y tampoco tener agentes. Además, no están autorizadas a la gestión discrecional de carteras ni de IIC, a diferencia de otras ESI que sí pueden hacerlo de acuerdo con su programa de actividades. Por tanto, nadie puede ejercer la actividad de asesoramiento en nombre de una EAFI, puesto que es indelegable y debe ser ejercida necesariamente por el personal de la EAFI”.
Asimismo, resaltan que “las EAFI son ESI, cuyas reglas de autorización, constitución, funcionamiento y actividad se encuentran reguladas por la Ley del Mercado de Valores. Del mismo modo, el ejercicio del asesoramiento financiero de forma habitual y remunerada no puede ejercerse sin tener la autorización de la CNMV mediante la constitución de cualquier tipo de ESI, incluida la EAFI. Asesorar sin tener autorización es un incumplimiento muy grave de la Ley. En el caso de tener constancia de intrusismo, lo ponemos en conocimiento de la CNMV, para su posible investigación y sanción, todas las personas y entidades que realicen labores de asesoramiento financiero sin tener la debida autorización ni habilitación legal cuando interfieren la labor de alguno de sus miembros, que necesariamente cumplen con todos los requisitos legales para ejercer dicha actividad. Lamentablemente, constatamos un elevado nivel de intrusismo en el sector del asesoramiento financiero, circunstancia que venimos denunciando y seguiremos haciendo en defensa del inversor y del profesional, la EAFI, que cumple con la legalidad”.
Por último, afirman que son “firmes defensores del buen hacer de las EAFI y no toleramos ninguna insinuación que incite a dudar de su actuación, ceñida estrictamente a la actividad que les ha sido autorizada. Cualquier deterioro que pueda sufrir la imagen de estas entidades o de su labor puede suponer un problema para el crecimiento y consolidación de este incipiente sector y la desprotección real de muchos inversores”.

miércoles, 17 de junio de 2015

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »