Los despidos en la banca no acabarán este año, ni el siguiente: Los expertos creen que hasta 2013 seguirá la reestructuración, que acabará costando 50.000 empleos y el cierre de unas 14.000 oficinas. Bancos y cajas tenían el 1 de enero de 2009 unos 278.301 empleados y acabaron 2010 con 263.715. Es decir, en dos años 14.586 trabajadores fueron despedidos, la mayoría de ellos a través de prejubilaciones. En esos dos años, cerraron además 2.901 oficinas, el 6,7%.
Pero en 2011, el proceso se ha acelerado. Según la CECA, desde que empezó la crisis hasta el primer semestre de este año, las cajas de ahorro han clausurado 3.137 oficinas, es decir, el 12,52% del total, y despedido a 13.364 empleados, lo que supone el 9,9% de la plantilla total. Por su parte, los bancos han recortado a junio de 2011 unos 14.600 empleos, un 2,3% del total, y cerrado 921 oficinas, hasta quedarse en 20.321 sucursales.
Bankia es la entidad que más ha acelerado en este tema: 2.810 puestos de trabajo menos, el 12,9% de la plantilla total y un 14% de sus sucursales cerradas. Pero no es un proceso terminado: El banco prevé cerrar otras 185 oficinas y despedir a otros 860 empleados. El segundo puesto de este particular ranking de despidos sobre masa total de trabajadores lo ocupa Banco Sabadell, con 318 empleados en la calle y 91 menos. Después se sitúan Caixabank, Bankinter y Banco Popular.