III Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco presentado el lunes supone una inyección de optimismo sobre el futuro del ahorro en España, constatando como principal conclusión que los ahorradores prevén contratar o incrementar su patrimonio en planes de pensiones, depósitos y fondos de inversión en 2014. El informe, realizado por Front Query con 2.240 encuestas, refleja que desde 2009, se ha reducido el número de ahorradores con perfil dinámico, mientras que con perfil conservador ha crecido más del doble al alcanzar el 62% en 2013, frente al 26% de 2009. Por sexos, los hombres son más “activos” que las mujeres en sus inversiones: un 76% de los inversores dinámicos son hombres, mientras que la mayoría de los inversores conservadores son mujeres (56%).
En cuanto a los motivos de ahorro, aumenta el porcentaje de ahorradores que cita cubrir imprevistos (5 de cada 10) y complementar la jubilación (3 de cada 10), y disminuye la cantidad de inversores que ahorran para obtener ventajas fiscales (8% frente al 22% de 2011). Según el plazo de la inversión, aumentan los ahorradores que invierten con plazo superior a 3 años (18% frente al 15% de 2011). Sin embargo, la mayoría sigue siendo cortoplacista: 8 de cada 10 invierte a menos de 3 años.
Los productos con mayor presencia son depósitos (66%), planes de pensiones (60%), renta variable (31%), fondos de inversión (28%), seguros (18%) y renta fija (14%). Respecto a qué inversiones se plantean para 2014, 4 de cada 10 prevé contratar o aumentar ahorros en pensiones; un 32%, en depósitos y un 26%, en fondos de inversión.
Atributos de los productos
El ahorrador medio, a la hora de escoger un producto, valora sobre todo seguridad y rentabilidad. Por productos, rentabilidad, liquidez y fiscalidad son lo más apreciado en fondos de inversión, mientras que en planes de pensiones son fiscalidad y confianza. Lo más valorado de seguros, depósitos y renta fija es la confianza. Atendiendo al grado de conocimiento del producto, depósitos, planes de pensiones, fondos de inversión y renta fija son los productos que los ahorradores conocen mejor. Para medir la rentabilidad de cada producto, 4 de cada 10 ahorradores se basa en su experiencia de inversiones previas y en sus objetivos de ahorro. Respecto a criterios técnicos, el 35% compara la rentabilidad con el Euribor y la inflación.