Promover la educación financiera entre diferentes colectivos de ciudadanos es uno de los grandes objetivos que persigue EFPA España, y por el que ha puesto en marcha el proyecto ‘Educación Financiera para los ciudadanos’, iniciativa pionera para promover la educación y la cultura financiera de los ciudadanos. Voluntarios acreditados por EFPA España, que han recibido una sesión de formación específica para adquirir habilidades necesarias y poder impartir los conocimientos financieros serán los encargados de impartir los talleres temáticos que abordan diferentes temas relacionados con conceptos financieros que todo el mundo utiliza en su día a día.
Las primeras pruebas piloto del proyecto ya se han celebrado en asociaciones, colegios profesionales y otras instituciones privadas de Cataluña y Galicia. Hasta la fecha, EFPA ha celebrado un total de 21 sesiones, que han contado con la presencia de 121 participantes y la colaboración de 41 voluntarios formados por la asociación. Cada taller formativo incluye tres sesiones en grupos de 24 personas. En la primera se analiza cómo elaborar un presupuesto familiar, teniendo en cuenta los ingresos mensuales y los gastos corrientes. La segunda sesión aborda las distintas variables externas que pueden afectar a las finanzas personales (inflación, impuestos, tipos de interés…) y ofrecerá algunos trucos para reaccionar ante situaciones comprometidas como la pérdida de empleo. En la tercera, se explican las distintas alternativas de ahorro para la jubilación, cuáles son los riesgos y ventajas que ofrecen los distintos productos financieros y las ventajas de alquilar o comprar una vivienda.
Las primeras pruebas piloto del proyecto ya se han celebrado en asociaciones, colegios profesionales y otras instituciones privadas de Cataluña y Galicia. Hasta la fecha, EFPA ha celebrado un total de 21 sesiones, que han contado con la presencia de 121 participantes y la colaboración de 41 voluntarios formados por la asociación. Cada taller formativo incluye tres sesiones en grupos de 24 personas. En la primera se analiza cómo elaborar un presupuesto familiar, teniendo en cuenta los ingresos mensuales y los gastos corrientes. La segunda sesión aborda las distintas variables externas que pueden afectar a las finanzas personales (inflación, impuestos, tipos de interés…) y ofrecerá algunos trucos para reaccionar ante situaciones comprometidas como la pérdida de empleo. En la tercera, se explican las distintas alternativas de ahorro para la jubilación, cuáles son los riesgos y ventajas que ofrecen los distintos productos financieros y las ventajas de alquilar o comprar una vivienda.