Un estudio de The Economist Intelligence Unit en colaboración de CFA Institute indica que, aunque los ejecutivos de servicios financieros reconocen abrumadoramente la importancia del comportamiento ético en la industria financiera, aún existe una significativa brecha dentro de la misma entre lo que se cree y que lo se práctica. Aunque 91% de encuestados dio la misma importancia a la conducta ética y el éxito financiero, el 53% piensa que la progresión de la carrera en su empresa sería difícil sin ser "flexible" en las normas éticas, y sólo el 37% cree que las finanzas de su empresa mejorarían si la conducta ética de los empleados mejorara.
El estudio también examinó la formación, concluyendo que mientras el 97% de encuestados dicen estar bien cualificados para su propio desempeño profesional, el 62% reconoce que sus colegas no dominan los temas que se gestionan en departamentos más allá del suyo propio.
Para John Rogers, Presidente y CEO de CFA Institute, “la industria tiene que seguir avanzando en su propósito de elevar los estándares éticos y abrazar la educación profesional. También muestra signos de un cambio cultural reconociendo los beneficios de los estándares éticos globales y la formación en la industria. La adopción de estos valores creará empresas más resistentes y un futuro de confianza para las finanzas".