Tras 4 años de dura crisis, los ahorradores españoles, acuciados por la incertidumbre económica, se han instalado en una visión cortoplacista y su máximo deseo es la seguridad. Así, el porcentaje de ahorradores que se declara conservador se ha multiplicado por 2 en sólo un par de años, del 25,5% en 2009 al 55,2% actual. Además, los ahorradores dinámicos, con un perfil de riesgo mayor, se han reducido a un tercio, del 17,2% al 4,9%, según el II Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco.
Esta prevención al ahorra tiene también su reflejo en los motivos de los españoles para ahorrar: En 2009, primaba la jubilación (26%); ahora la principal razón es cubrir imprevistos (31%). No obstante, el ahorro de cara a la jubilación se ha consolidado como un factor importante en los planes de ahorro, ocupando actualmente el segundo motivo clave para invertir en productos financieros (25%). Por eso, los Fondos de Pensiones ocupan un lugar preferente entre los gustos de los ahorradores, ya que el 50,3% de ellos contrata estos productos, sólo superado por los depósitos bancarios (55,9%), que pese a que este año están ofreciendo unos tipos inferiores al precedente (en torno al 4%) siguen siendo fomentados por las entidades financieras con campañas agresivas. El ‘top 3’ lo completan los fondos de inversión (25,1%), la inversión en renta variable (23,9%) y los seguros de Ahorro (13,5%).
El Barómetro constata que en 2012 se cambiará poco, porque de los encuestados con intención de ahorrar el año que viene, 4 de cada 10 lo hará en depósitos (37,9%) y planes de pensiones (36,9%). Un cuarta parte incrementará su inversión en fondos, y sólo un 21,6% en seguros. Factores de decisión a la hora de contratar un producto también cambian: En 2009 importaba la liquidez y ahora, la seguridad.