Las retrocesiones sólo suponen el 19% de los ingresos de las EAFI

2 miércoles, 25 de febrero de 2015


Algo está cambiando en el asesoramiento financiero independiente en España. Las retrocesiones, antaño la principal fuente de ingresos de los asesores, ya sólo suponen el 19,3% de los ingresos de las EAFI, mientras el 81% restante corresponde a honorarios cobrados a los clientes. Esta situación va en la línea de lo que pretende MiFID II que prohibirá el cobro de retrocesiones de entidades a los asesores independientes.
Según los datos de la CNMV referidos a 2014, las EAFI, que ya son 162 en España, recaudaron un 43% más, hasta los 47,7 millones de euros el año pasado, de los que únicamente 9,1 millones (el 19% del total) fueron retrocesiones de entidades, mientras que el resto correspondió a pagos de los clientes.
Ese incremento procedió sobre todo del cobro a los clientes, que aumentó un 42% y elaboración de informes, cuyas comisiones aumentaron un 92%. Las comisiones percibidas por asesoramiento a empresas sobre estrategias de capital, fusiones y adquisiciones cayeron un 33% y las comisiones de entidades aumentaron un 41%.
En cuanto al patrimonio gestionado, las EAFI lo aumentaron un 21,1%, hasta los 21.366 millones de euros. Por tramos, el patrimonio gestionado de clientes profesionales subió un 22%, hasta los 4.828 millones; y los activos gestionados de clientes minoristas aumentaron un 14%, hasta 5.694 millones. El resto de inversores aporta los 10.843 millones restantes, un 24,7% más que en 2013. El número total de contratos de clientes se incrementó un 13,99%.
El número de empleados que trabajan en EAFI también se incrementó, pasando de 334 en 2013 hasta los 396 trabajadores de final de 2014.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »