CFA Institute cerró su 68ª Conferencia Anual en Frankfurt con un reto para los profesionales de la inversión a tener una mayor presencia entre los inversores y la sociedad, a fin de incrementar y hacer avanzar el valor de la profesión globalmente. En un discurso ante 1.055 delegados de 73 países, Paul Smith, nuevo presidente y CEO de CFA, pidió a los participantes demostrar lo que significa ser una profesional mediante la promoción de los más altos estándares de formación y conducta profesional; desarrollar la profesionalidad a todos los niveles; y abogar por la regulación y el liderazgo de pensamiento en beneficio de inversores y sociedad.
Smith agregó que "hemos pasado una gran parte de los últimos cinco años hablando de la confianza, y cómo ésta es un ingrediente esencial para el éxito de nuestra profesión. Hay que seguir hablando de confianza y la necesidad de la ética en nuestra profesión, ha sido en gran parte una conversación histórica. Pero ahora tenemos que enriquecer esta conversación. Tenemos que hablar de otras dos cuestiones de gran importancia: la competencia técnica, ¿cómo de buenos somos en lo que hacemos? Y la necesidad de demostrar mejor a la sociedad en general nuestra competencia técnica y nuestra confianza, porque sólo entonces podremos obtener la aceptación social que deseamos, y a construir y establecer nuestra profesión en el futuro".
Por su parte, Jürgen Stark, ex miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, comentó que "los participantes del mercado y los gobiernos se han vuelto demasiado dependientes de las acciones del banco central. Si la crisis de crédito se generó por el crédito fácil, ¿puede ser resuelto por el crédito fácil? No. Los bancos centrales han participado en un gran y arriesgado experimento y no tenemos forma de saber cómo podría terminar"; mientras que Hans-Werner Sinn, profesor de Finanzas Públicas de la Universidad de Munich, sugirió que la probabilidad de que Grecia abandone el euro era del 50%.
Por último, Martin Wolf, principal comentarista de economía en Financial Times, afirmó que "el entorno de tipos de interés muy bajos y la ausencia de señales de inflación indica que estamos en circunstancias monetarias muy extraordinarias y la Zona Euro está en psicosis de deflación, incapaz de generar la demanda interna".
Smith agregó que "hemos pasado una gran parte de los últimos cinco años hablando de la confianza, y cómo ésta es un ingrediente esencial para el éxito de nuestra profesión. Hay que seguir hablando de confianza y la necesidad de la ética en nuestra profesión, ha sido en gran parte una conversación histórica. Pero ahora tenemos que enriquecer esta conversación. Tenemos que hablar de otras dos cuestiones de gran importancia: la competencia técnica, ¿cómo de buenos somos en lo que hacemos? Y la necesidad de demostrar mejor a la sociedad en general nuestra competencia técnica y nuestra confianza, porque sólo entonces podremos obtener la aceptación social que deseamos, y a construir y establecer nuestra profesión en el futuro".
Por su parte, Jürgen Stark, ex miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, comentó que "los participantes del mercado y los gobiernos se han vuelto demasiado dependientes de las acciones del banco central. Si la crisis de crédito se generó por el crédito fácil, ¿puede ser resuelto por el crédito fácil? No. Los bancos centrales han participado en un gran y arriesgado experimento y no tenemos forma de saber cómo podría terminar"; mientras que Hans-Werner Sinn, profesor de Finanzas Públicas de la Universidad de Munich, sugirió que la probabilidad de que Grecia abandone el euro era del 50%.
Por último, Martin Wolf, principal comentarista de economía en Financial Times, afirmó que "el entorno de tipos de interés muy bajos y la ausencia de señales de inflación indica que estamos en circunstancias monetarias muy extraordinarias y la Zona Euro está en psicosis de deflación, incapaz de generar la demanda interna".