El 29 de enero tuvo lugar la conferencia “Estrategias de inversión 2014” que ofrecieron los gestores Juan Manuel Mazo y Alberto Espelosín, gestores de Abante Asesores, en Alicante, quienes hicieron un repaso de la situación de los mercados financieros globales, con especial hincapié en temas como la política monetaria de EEUU, la incertidumbre ante las decisiones futuras del BCE o el crecimiento en los países emergentes. Mazo, gestor de Maral Macro, destacó la complacencia de los agentes respecto al comportamiento de las principales bolsas mundiales y el intervencionismo de las autoridades monetarias. Señaló que “la euforia que hemos vivido los últimos meses en los mercados como consecuencia de las políticas expansivas de los bancos centrales tendrá efectos secundarios negativos sobre las economías en el largo plazo. Para el gestor, las claves para los próximos meses están en el ritmo de la reducción de estímulos y las decisiones que adopten otros bancos centrales”.
Espelosín, gestor de Abante Pangea, cree que los niveles de sobrecompra son alarmantes y anticipa una corrección en los mercados desarrollados de renta variable cercana al 10%. Como Mazo, considera que la abundante liquidez en el sistema está alterando artificialmente los precios de los activos y critica duramente que los beneficios de estas políticas no se trasladen a la sociedad civil. Cree que 2014 será un año, sobre todo, de volatilidad generada por la reducción del programa de compras de la FED y los efectos de ésta en los países emergentes, principal fuente de volatilidad en el mercado global.
Espelosín, gestor de Abante Pangea, cree que los niveles de sobrecompra son alarmantes y anticipa una corrección en los mercados desarrollados de renta variable cercana al 10%. Como Mazo, considera que la abundante liquidez en el sistema está alterando artificialmente los precios de los activos y critica duramente que los beneficios de estas políticas no se trasladen a la sociedad civil. Cree que 2014 será un año, sobre todo, de volatilidad generada por la reducción del programa de compras de la FED y los efectos de ésta en los países emergentes, principal fuente de volatilidad en el mercado global.