Aspain 11 analiza la vulnerabilidad de los mercados emergentes y el reto chino

2 miércoles, 29 de enero de 2014

 Julián Álvarez González, Ejecutivo Financiero del Departamento Macroeconómico de Aspain 11, cree que el comienzo de la retirada de estímulos monetarios por la Reserva Federal de EEUU pone de manifiesto la vulnerabilidad de las economías emergentes ante las variaciones de los flujos de capital: “De hecho, durante gran parte de 2013 y muy probablemente en 2014, la tónica general ha sido y será, la depreciación de las divisas de estos países frente al dólar, exceptuando al yuan, que se sitúa como la segunda moneda más usada en el comercio mundial. Los temores sobre un aterrizaje forzoso de la economía china parecen haberse disipado, sin embargo, el último dato del índice de compras de China HSBC que mide la actividad manufacturera, descendió al 49,6 en enero frente al 50,5. Esta lectura es la más baja desde agosto y es cifra menor de la esperada. Si este indicador se sitúa por encima de 50 puntos refleja expansión, mientras que por debajo indica contracción. Por otro lado, la balanza comercial del país, reflejó en el mes de noviembre el mayor superávit desde 2009 (33.800 millones $), con una mejora de las exportaciones hacia países desarrollados, por la recuperación en EEUU y Europa, y no tanto por una mejora de la demanda interna china”.
González resume que “son muchos los retos de China los próximos años y el cambio hacia modelo más capitalista pasa por una desaceleración de su crecimiento y un proceso de desapalancamiento, intentando no perjudicar el consumo privado. Esperamos para 2014 un crecimiento entorno al 7% apoyado por la recuperación de las economías occidentales. Lo interesante será ver cómo sus autoridades ceden poder al mercado mientras tratan de no alterar el equilibrio entre crecimiento del crédito, crecimiento del consumo y migración del campo a la ciudad. Sin duda, China es una apuesta de largo plazo, sobre todo para inversores que estén dispuestos a aguantar oscilaciones importantes en períodos cortos. Su trayectoria y capacidad para superar retos es impresionante y seguiremos muy de cerca la consecución de dichos objetivos que cambiarán el panorama de la economía mundial”. 

miércoles, 29 de enero de 2014

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »