Emociones al invertir: La paciencia frente al miedo a las pérdidas

2 miércoles, 11 de septiembre de 2013


El momento en el que los inversores compran o venden puede ser determinado con precisión teniendo en cuenta la psicología del inversor, según el nuevo estudio encargado por el Deutsche Asset & Wealth Management Global Financial Institute. En un documento escrito por Thorsten Hens, profesor de la Universidad de Zurich, y considerado uno de los científicos más importantes en el campo de la psicología del comportamiento financiero (behavioural finance), se compara y analiza los flujos de entrada y salida en los fondos de inversión en más de 35 países. Hasta ahora, aunque se sabía que el desarrollo de activos bajo gestión varía considerablemente según el país, sólo se disponía de datos precisos de Estados Unidos.

El profesor Hens muestra en su estudio que tan sólo en algunos países, como Luxemburgo e Irlanda, aspectos como la regulación favorable hacia los fondos, son claves en los flujos de los fondos. En el resto de países, los movimientos de los fondos responden a aspectos relacionados con el comportamiento financiero (behavioural finance). En este sentido, el documento revela que uno de los patrones de comportamiento financiero más conocido es el miedo a las pérdidas: Una caída del 10% en el valor de un activo produce emociones más intensas que unos beneficios del 10%. De hecho, las entradas y salidas en los fondos fluctúan en mayor grado en aquellos lugares en los que los inversores son más cautelosos con respecto a posibles pérdidas, como en países asiáticos como Hong Kong, Tailandia y Corea del Sur.


Por el contrario, los inversores alemanes siguen un patrón de comportamiento distinto, descrito en el documento como "Paciencia". Esto significa que los inversores alemanes, y también los suecos, holandeses y los suizos, esperan mucho más tiempo antes de alterar su comportamiento con respecto a sus decisiones de inversión en fondos. En todos los países analizados, a partir de 2007, la crisis ha tenido un claro impacto en la psicología de los inversores. Desde entonces, se han comprado menos fondos en respuesta al aumento del precio en sus mercados internos.

 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »