AIF califica el canje de preferentes como `auténtico corralito a la española´

2 miércoles, 22 de febrero de 2012

Arcadi Orrit, director de Inversión de AIF (Asociación de Profesionales Asesores Independientes Financieros), critica que `resulta sorprendente, por utilizar un término suave, que en los últimos años las participaciones preferentes se hayan colocado masivamente por las entidades financieras entre miles de pequeños, y no tan pequeños, ahorradores, que tenían un perfil de riesgo conservador y no tenían ni la más remota idea de las verdaderas características de este producto. Salvo honrosas excepciones, la comercialización de este producto ha dejado mucho que desear, ya que, una vez más, los asesores financieros empleados de la banca no han explicado suficientemente bien los riesgos del producto, debido a la presión y el conflicto de interés a los que estaban sometidos porque el único objetivo de las entidades era colocar el producto como fuera´.

Según Orrit, `hoy muchos asesores independientes nos encontramos con multitud de clientes pillados con estos productos, que no pueden recuperar su inversión y que se ven forzados a mantener su dinero invertido en una entidad en la que han perdido toda la confianza. Las operaciones de canje que finalmente se han llevado a cabo son variadas y necesitan de un análisis individual, pero en bastantes casos se está abusando nuevamente del cliente obligándolo a canjear sus preferentes por acciones en un futuro, estableciendo ahora un precio de la acción que quizás en el momento de la conversión se haya venido abajo, con la consiguiente pérdida del capital invertido. O peor aún, en algunas operaciones, se obliga a los inversores a canjear y mantener durante largos periodos, por ejemplo 10 años, deuda subordinada, a un interés muy por debajo del mercado para este tipo de inversión, lo que hace imposible que antes de los 10 años se pueda vender este producto en mercado secundario sin sufrir una abultada pérdida de capital, y por tanto, obligará a los inversores a mantener el dinero invertido hasta el vencimiento´.

Por tanto, Orrit cree que se trata de un auténtico `corralito a la española, inimaginable en países más avanzados financieramente pero que de producirse en alguno de estos países, habría tenido importantes consecuencias para los directivos de las entidades responsables. Aquí, sin embargo, todos tan contentos´. Y concluye constatando la `nula utilidad de la MiFID en estos casos: Supuestamente tenía que proteger a los pequeños inversores ha demostrado ser papel mojado, ya que las entidades continúan colocando a su antojo productos que les interesan en detrimento de los intereses de los inversores particulares, que están en clara desventaja por su baja cultura financiera´.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »

2 comentarios

comentarios
Anónimo
22 de febrero de 2012, 11:37 delete

La actividad del asesoramiento financiero está regulada. ¿Esta asociación tiene como asociados a personas que ejercen esta actividad sin estar regulados?

Reply
avatar
Anónimo
13 de mayo de 2012, 12:27 delete

Eres lo más cansino que he visto en mi vida!! aburres con el mismo discurso de siempre!! dedícate a trabajar para tu asociación y asociados que falta te hace.

Reply
avatar