La supuesta “gestión encubierta” de fondos por parte de asesores financieros sigue dando mucho que hablar en el sector. Así, Juan Gómez, director de Inversiones de Avantage Capital EAFI, ha escrito un artículo en El Confidencial en el que explica qué hacen y qué no pueden hacer los asesores de fondos de inversión y Sicav, en el que constata que “el asesor es una figura cada vez más habitual en vehículos de inversión españoles y extranjeros. Es un consejero de la gestora y sólo puede emitir recomendaciones, pero puede aconsejar a la gestora sobre cualquier aspecto siempre que se cumpla la normativa existente. En otras palabras, el asesor puede recomendar la compra o venta de determinados valores, el momento para realizar la operación, el tipo de orden (limitada, a mercado, por lo mejor, etc), el tipo de proveedor que cree que es mejor utilizar para ello o el sentido del voto en una junta de accionistas o acreedores”.
También constata que una gestora puede utilizar varios asesores y que un asesor puede asesorar varios fondos y Sicav, de la misma gestora o de distintas. Pero niego que la gestora esté obligada a cumplir con las indicaciones de un asesor.
64 fondos con asesores
Por su parte, Funds People ha calculado que, de los 2.268 fondos españoles registrados en mayo, 40 de ellos (un 1,8% del total) están asesorados por EAFI; cifra que asciende hasta los 64 fondos (un 2,8% del total) si se incluye el asesoramiento realizado por otras figuras jurídicas, como sociedades de valores, agencias de valores, bancos, otras gestoras de IIC, cooperativas de crédito, sociedades limitadas o, incluso, personas físicas con carácter individual.
Entre las gestoras que cuentan con un mayor número de fondos asesorados por EAFI, se encuentran Andbank Wealth Management, con 11 fondos; Renta 4 Gestora, con 8 productos, o Credit Suisse Gestión, con 5 vehículos. Por su parte, las EAFI que más fondos asesoran son Expert Timing Systems International, ligada a 5 productos; Altair Finance y Pi Asesores, unidas a 4 vehículos cada una, y Buy & Hold y Didendum e Isidre Blanch, con 3 fondos en cada caso. Los dos formatos de productos asesorados por EAFI más comunes son el del fondo “tradicional” (un fondo asesorado por una única EAFI) y el fondo por compartimentos (un fondo con varios compartimentos, cada uno de ellos asesorado por una EAFI, que puede ser la misma o varias entidades).