La mayor parte de las 168 EAFI registradas en la CNMV son Pymes, que están viendo con asombro e incluso temor la multa impuesta por el supervisor a la ex EAFI Dracon Partners, cifrada en 1,25 millones a la entidad y 625.000 euros a su administradora, Sara Pérez Frutos. Según fuentes del mercado de las EAFI, la mayor parte de estas entidades no podrían asumir una sanción de este calibre.
La CNMV ha multado a Dracon Partners con 500.000 euros por incumplir normas de conducta en su relación con los clientes; con 300.000 euros por presentar "deficiencias significativas en su organización interna”; con 150.000 euros por delegar el servicio de captación de clientes en un tercero, y con 300.000 euros por no remitir a la CNMV documentos de información contable, como las cuentas anuales referentes al ejercicio 2011.
De la misma manera, la administradora de la entidad es multada con 250.000 por incumplir las normas de conducta en la relación con clientes; con 150.000 euros por deficiencias en la organización; con 75.000 euros por delegar el servicio de captación de clientes a un tercero, y con 150.000 euros por no entregar documentos contables.
Con este caso, las EAFI ya cuentan con un precedente de la severidad de la CNMV con este tipo de entidades, por lo que en el sector se están redoblando los esfuerzos en cuanto a gobierno corporativo, compliance, control interno y reporting al supervisor.
Dracon Partners fue la EAFI número 14, tras registrarse en diciembre de 2009, pero, tras una inspección realizada por la CNMV, fue dada de baja en octubre de 2012, pues la CNMV consideró que no cumplía las condiciones necesarias requeridas para operar como EAFI. En aquel momento, Sara Pérez Frutos mantuvo que se había dado de baja voluntariamente ya que la sociedad iba a integrarse en una de mayor tamaño, lo que exigía la renuncia a ser EAFI. Unos meses antes, elAsesorFinanciero ya publicó denuncias sobre las posibles irregularidades en Dracon, así como los despidos de comerciales por un conflicto con la administradora que los acusaba de `robar clientes y pasárselos a otra EAFI´.
La CNMV ha multado a Dracon Partners con 500.000 euros por incumplir normas de conducta en su relación con los clientes; con 300.000 euros por presentar "deficiencias significativas en su organización interna”; con 150.000 euros por delegar el servicio de captación de clientes en un tercero, y con 300.000 euros por no remitir a la CNMV documentos de información contable, como las cuentas anuales referentes al ejercicio 2011.
De la misma manera, la administradora de la entidad es multada con 250.000 por incumplir las normas de conducta en la relación con clientes; con 150.000 euros por deficiencias en la organización; con 75.000 euros por delegar el servicio de captación de clientes a un tercero, y con 150.000 euros por no entregar documentos contables.
Con este caso, las EAFI ya cuentan con un precedente de la severidad de la CNMV con este tipo de entidades, por lo que en el sector se están redoblando los esfuerzos en cuanto a gobierno corporativo, compliance, control interno y reporting al supervisor.
Dracon Partners fue la EAFI número 14, tras registrarse en diciembre de 2009, pero, tras una inspección realizada por la CNMV, fue dada de baja en octubre de 2012, pues la CNMV consideró que no cumplía las condiciones necesarias requeridas para operar como EAFI. En aquel momento, Sara Pérez Frutos mantuvo que se había dado de baja voluntariamente ya que la sociedad iba a integrarse en una de mayor tamaño, lo que exigía la renuncia a ser EAFI. Unos meses antes, elAsesorFinanciero ya publicó denuncias sobre las posibles irregularidades en Dracon, así como los despidos de comerciales por un conflicto con la administradora que los acusaba de `robar clientes y pasárselos a otra EAFI´.