Las instituciones de la UE intentan coordinar las exigencias en cuanto a comercialización de productos financieros y aseguradores que contendrán la MiFID II, el Reglamento de Productos de Inversión Basados en Seguros (PRIIPS) y la Directiva de Distribución de Seguros (IDD). En esencia, supondrá un endurecimiento de las exigencias de transparencia en la comercialización de productos, información al consumidor y remuneración de los intermediarios.
Afectará muy especialmente a la venta de paquetes de productos financieros y aseguradores; en los que las el precio de venta está condicionado a la adquisición de varios productos. El caso más conocido es el de ligar la comercialización de préstamos a la adquisición de seguros. Para ello, los reguladores quieren que las citadas Directivas incluyan que se debe informar a los clientes de cuánto cuestan los productos de los paquetes por separado y pudiendo contratar algún producto al margen del paquete.
En el sector asegurador, se ha acogido muy favorablemente esta medida y no tanto en el sector financiero. En sentido contrario, el sector financiero está aceptando mejor que se informe al consumidor de la remuneración que reciben los intermediarios independientes; mientras que el sector asegurador europeo es mayoritariamente contrario a esta posición.
Ambos sectores coinciden en criticar que la IDD y el Reglamento PRIIPS no están suficientemente alineados, lo que podría dar lugar a una duplicación innecesaria de las obligaciones de las entidades, sobre todo, en cuanto a la información que deben presentar al cliente en aquellos seguros que tienen algún componente de inversión.
Afectará muy especialmente a la venta de paquetes de productos financieros y aseguradores; en los que las el precio de venta está condicionado a la adquisición de varios productos. El caso más conocido es el de ligar la comercialización de préstamos a la adquisición de seguros. Para ello, los reguladores quieren que las citadas Directivas incluyan que se debe informar a los clientes de cuánto cuestan los productos de los paquetes por separado y pudiendo contratar algún producto al margen del paquete.
En el sector asegurador, se ha acogido muy favorablemente esta medida y no tanto en el sector financiero. En sentido contrario, el sector financiero está aceptando mejor que se informe al consumidor de la remuneración que reciben los intermediarios independientes; mientras que el sector asegurador europeo es mayoritariamente contrario a esta posición.
Ambos sectores coinciden en criticar que la IDD y el Reglamento PRIIPS no están suficientemente alineados, lo que podría dar lugar a una duplicación innecesaria de las obligaciones de las entidades, sobre todo, en cuanto a la información que deben presentar al cliente en aquellos seguros que tienen algún componente de inversión.