Unespa pide ventajas fiscales para los seguros de rentas y los PIAS

2 miércoles, 4 de junio de 2014



Pilar González de Frutos
, presidenta de la patronal aseguradora Unespa, presentó el lunes la propuesta fiscal del seguro para fomentar el ahorro a largo plazo y la previsión social complementaria, para intentar que sus propuestas sean recogidas por la reforma fiscal que prepara el Gobierno. La idea general de Unespa es que la neutralidad fiscal para todos los instrumentos de ahorro de la anterior reforma del IRPF y que defiende también el Informe Lagares perjudica el ahorro a largo plazo frente a la inversión a corto plazo.
Entre las propuestas concretas, pide mejorar la fiscalidad de los seguros de rentas y los PIAS. En el primer caso, solicita que en las rentas vitalicias aseguradas se establezca una exención de los rendimientos del capital mobiliario o de las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión del patrimonio mobiliario o inmobiliario, siempre y cuando el importe obtenido se destine a la constitución de una renta vitalicia asegurada. Para beneficiarse de este incentivo, la renta vitalicia mensual a percibir no podría superar determinados límites.
En el caso de los PIAS, quieren que, ya que la Seguridad Social va a empezar a informar de su pensión esperada futura a los trabajadores mayores de 50 años, se aumente el límite de aportación anual para este colectivo, límite que ahora es de 8.000 euros; y consecuentemente también se propone eliminar el límite máximo de aportación global establecido en 240.000 euros.
Unespa también quiere mejorar la fiscaliza de los Planes de Pensiones, PPA y Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE), para lo que propone un tratamiento fiscal de las prestaciones donde los rendimientos tributen como rentas del ahorro (al tipo fijo del 19% o 21%), tributando únicamente como renta del trabajo la parte que se corresponde con la devolución de las aportaciones. Con lo que se pretende favorecer el cobro de las prestaciones en forma de renta vitalicia, aplicando una reducción del 40% de la parte de la prestación que se corresponde con la devolución de aportaciones si toda la prestación o una parte significativa de ella se cobra en forma de renta vitalicia.
Por último, propone medidas para incentivar la previsión complementaria entre las Pymes, solicitando que puedan hacer aportaciones por cuenta de sus empleados a Planes de Pensiones Individuales o PPA sin necesidad de promover un Plan de Pensiones de Empleo o formalizar un PPSE.
 

miércoles, 4 de junio de 2014

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »