Los asesores financieros independientes han ganado importancia en los dos últimos años como medio de información para ahorrar y confianza depositada por el ahorrador, llegando a este año al 41% de los inversores, según el III Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco. También ganan terreno los foros y redes sociales, que llegan al 29%. No obstante, la oficina bancaria sigue siendo el principal medio de información, con el 54%. Las fuentes que más han caído desde 2011 son los amigos y familiares (27%) y las webs de entidades financieras (26%). Por su parte, los medios de comunicación se mantienen en el 18%.
Los ahorradores que más confían en el asesor financiero son los de perfil dinámico, cuya media se corresponde con hombres (76%), menores de 45 años, con una renta neta/mes de entre 1.501 y 4.500 euros (57%) e intenciones de inversión con plazo superior a 5 años. También son los más activos contrastando en redes sociales y los que más invierten en fondos de inversión (56%) y más patrimonio financiero destinan a estos productos (24%).
Por el contrario, la oficina bancaria triunfa entre el ahorrador moderado, cuyo perfil es de un 60% hombres entre 35 y 44 años (41%), renta neta/mes de entre 1.501 y 4.500 euros (57%), e inversor en fondos (43%). Finalmente, los consejos de amigos y familiares se imponen en los ahorradores conservadores: Mujeres (56%), entre 35 y 44 años (45%) y renta neta/mes entre 1.501 y 3.000 euros (36%); que invierten pensando en un plazo inferior a 3 años y son los que más tienen en cuenta como motivo de ahorro la educación de sus hijos y los que más importancia le dan a sus objetivos personales y a las ofertas recibidas para informarse de un producto.