Carlos Orduña, presidente de Economistas Asesores Financieros (la segunda asociación de EAFI, junto con ASEAFI, fomentada por el Consejo de Colegios de Economistas) considera que “en España y Europa existe una gran controversia sobre los beneficios y perjuicios de la prohibición de que las EAFI cobren comisiones de las entidades financieras”. Y remarca que “sin duda, producirá una caída de los ingresos de estos profesionales, por lo que se empiezan a estudiar otras medidas para mantener la actividad, como que estos cobren la comisión de depósito de las acciones. Puede ser una alternativa, pero siempre bajo la premisa de la transparencia absoluta hacia el cliente".
Según Orduña, "la defensa de un modelo u otro es difícil de sostener, porque en España conviven ambos. Las EAFI que cobran directamente del cliente y las que reciben algún tipo de comisión de la banca, pero la tendencia es que los asesores independientes reciban solo retribuciones de los clientes".
Por otra parte, indica que “el número de EAFI es todavía insuficiente, lo que indica que necesita crecer enormemente en cuota para tener una participación digna en la industria del asesoramiento”. Además, presentó un estudio del Consejo General de Colegios de Economistas sobre la actividad de las EAFI, que refleja que sólo el 29% de inversores cree acertado el asesoramiento que ha recibido, por lo que la asociación considera necesario “aumentar y entender la obligación de actuar en el mejor interés de sus clientes, así como incrementar la transparencia del producto, sus costes y los riesgos que lleva implícitos”. También propone mejorar la formación continua de los asesores independientes y un mejor conocimiento financiero del cliente.
Según Orduña, "la defensa de un modelo u otro es difícil de sostener, porque en España conviven ambos. Las EAFI que cobran directamente del cliente y las que reciben algún tipo de comisión de la banca, pero la tendencia es que los asesores independientes reciban solo retribuciones de los clientes".
Por otra parte, indica que “el número de EAFI es todavía insuficiente, lo que indica que necesita crecer enormemente en cuota para tener una participación digna en la industria del asesoramiento”. Además, presentó un estudio del Consejo General de Colegios de Economistas sobre la actividad de las EAFI, que refleja que sólo el 29% de inversores cree acertado el asesoramiento que ha recibido, por lo que la asociación considera necesario “aumentar y entender la obligación de actuar en el mejor interés de sus clientes, así como incrementar la transparencia del producto, sus costes y los riesgos que lleva implícitos”. También propone mejorar la formación continua de los asesores independientes y un mejor conocimiento financiero del cliente.