Víctor Alvargonzález (Profim) afirma que no todas las EAFI son independientes

Víctor Alvargonzález, presidente de Profim EAFI, asegura en una entrevista al diario digital Valencia Plaza que “es un momento especialmente delicado para no estar bien asesorado. No todas las EAFI son independientes. EAFI significa ´empresa de asesoramiento financiero´, no necesariamente independiente. En su opinión, los valores que aportan las EAFI son “la independencia -no todas las EAFI lo son-, la ausencia de conflictos de intereses entidad/cliente (velamos exclusivamente por los intereses del cliente, no por los de un grupo financiero), la arquitectura abierta (Profim puede recomendar a sus clientes cualquier producto del mercado que pueda serles de interés) y, finalmente, pero no menos importante, la experiencia. Somos la primera empresa española que decidió asesorar siguiendo esta filosofía, hace ahora 15 años, cuando era algo tan novedoso que ni siquiera estaba legislado como tal”.

Ante la pregunta sobre si realmente está preparado el cliente español a pagar por el servicio de asesoramiento, responde que “siempre y cuando compruebe que hay un valor añadido. Si se le dice que se le asesora y luego se le colocan productos ´de la casa´ no, pero si ve que detrás hay independencia, objetividad y que el asesor trabaja para él, no hay problema. Igual que cuando va al médico o al abogado. Pero a día de hoy y sobre todo en el pasado muy pocas entidades podían decir que cumplían esas condiciones. Y hay que explicarlo muy bien, porque mucha gente no sabe que puede haber una empresa que trabaja para él seleccionando los mejores productos del mercado. La mentalidad es la de que una entidad financiera te coloca lo que fabrica y encima te dice que te asesora, y por eso nadie está dispuesto a pagar, como es lógico”.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »