Independencia, transparencia y formación: Requisitos del asesor del futuro

2 miércoles, 9 de marzo de 2011

El asesor financiero del futuro deberá estar más formado, ser más independiente y trabajar desde una arquitectura abierta para asegurar la transparencia hacia el inversor, según el estudio del Observatorio de Asesoramiento Financiero del IEB e Inversis. El informe concluye que el asesor financiero tiene la obligación de tener una experiencia contrastada en el mundo del asesoramiento financiero de, al menos, 3 años y una mejor formación de la existente hasta ahora. También pide a la CNMV que clarifique qué títulos académicos valora más y establezca criterios académicos y profesionales que permitan un mejor desarrollo de la actividad.

En cuanto a la transparencia en su relación con el cliente, “el asesor debe mantener su independencia y un pensamiento claramente enfocado al cliente, con quien tendrá que mostrar una total transparencia tanto en recomendaciones como en funcionamiento de todos los productos que aconseje utilizar”, según el estudio. Además, cree que son demasiadas las entidades reconocidas por la Ley para ejercer el asesoramiento financiero y la mayoría son al mismo tiempo, fabricantes de productos que distribuyen en su red, situación que pide aclarar ante el cliente: “el asesor debe revelar al cliente sus incentivos, de forma clara, exacta y comprensible, antes de prestar el servicio”.

El estudio también ofrece una comparativa entre países sobre distribución financiera, resaltando el caso del Reino Unido, donde los IFA dominan el 70% del mercado; o Suiza, donde los asesores independientes comercializan el 50% de los productos. En el otro extremo se sitúa España, ya que el 90% se distribuye por entidades financieras, y la asesoría independiente es sólo un mercado incipiente.

Finalmente, el estudio publica un decálogo del asesor y el inversor donde delimita las responsabilidades de uno y otro en el buen funcionamiento de la asesoría financiera. Para el asesor, solicita:

1. Formación y experiencia
2. Actuar con honorabilidad,
3. No controlar el dinero del cliente
4. Mostrar sus honorarios
5. Conocer el perfil de cliente
6. Arquitectura abierta
7. Accesibilidad
8. Tener toda la información por escrito
9. Estar supervisado por la CNMV
10. Revisar su asesoramiento periódicamente

miércoles, 9 de marzo de 2011

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »