Aspain 11 analiza el "rally romano"

2 miércoles, 11 de junio de 2014

Miguel Caballero, del Departamento Financiero de Aspain 11 EAFI ha analizado la evolución de Italia, donde su índice se ha revalorizado más de un 13% en lo que va de año: “Desde principios de abril, el índice había entrado en una fase lateral después de tocar techo en los 22.175,48 puntos. Las tensiones procedentes de Ucrania y la ralentización de la economía europea provocaban que el mercado corrigiese, llegando a perder en un día casi un 4% y estableciendo un soporte (mínimo intradía) en torno a los 20.000 puntos. Sin embargo, el respaldo en las urnas al primer ministro, Matteo Renzi, (41% de los votos, más del doble que su principal oponente) marcó una nueva semana alcista en el selectivo italiano.
Según Caballero, las reformas adoptadas por la presidencia inciden en reforzar la flexibilidad laboral y disminuir el coste empresarial en la creación de empleo. Por otro lado, los empresarios animan a vincular los salarios a los resultados laborales de las empresas. Sin duda estas medidas están enfocadas a elevar la productividad. Otro de los factores fundamentales ha sido la mejora de las recomendaciones de las principales entidades. Intensa Sanpaolo (+38%), Unicredit (+45%) o Pirelli (+45%) son algunas de las principales entidades que se han beneficiado de la elevación de su precio objetivo. Por último, el rally de la prima de riesgo italiana durante este año, al igual que el resto de periféricos, sitúa al BTP 10 años por debajo del 3% de rentabilidad. Es importante observar la correlación que existe entre el PMI de compras italiano con el Mib, una vez que la inflación italiana se ha estancado, al igual que en el resto de Europa. El PMI manufacturero se mantiene constante y en expansión, mientras que el PMI de servicios remonta en febrero y marzo, acompañando el máximo (22.000 p citado anteriormente) a principios de abril, después de ser publicado.
Por eso, desde Aspain 11 EAFI señalan que “la estabilidad política alcanzada durante este año ha sido clave en la entrada de los principales fondos en el mercado italiano. La disposición del BCE a tomar medidas adicionales, incentivadas sólo por los últimos datos de inflación baja alemana, benefician al país transalpino por el mayor recorrido en el mercado”.
 

miércoles, 11 de junio de 2014

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »