Aspain 11 EAFI ha analizado la caída generalizada de los mercados emergentes este verano, especialmente en la zona asiática. Según la EAFI, los buenos datos macroeconómicos de EEUU tienen doble rasero en cuanto a que la FED se plantea reducir los estímulos monetarios antes de final de año: “Estas circunstancias unidas a la ya de por sí vulnerable economía global y a la reciente crisis de Siria han propiciado que los inversores se muestren reticentes a la hora de la inversión en los mercados menos desarrollados. Las fuertes caídas de las monedas locales respecto al dólar no han hecho sino aumentar el encarecimiento de los costos para devolver la deuda a las compañías domésticas. La India es un buen ejemplo de ello, ya que su moneda ha caído más de un 12% en el último mes y la devolución de la deuda por parte de varias empresas petroleras está en peligro, lo que ha propiciado que el Banco Central preste dólares estadounidenses a estas empresas”.
Añade que la aversión por el riesgo conlleva un incremento en la renta fija y de los productos más conservadores. Esto ayudaría a la deuda alemana y estadounidense en detrimento de las deudas periféricas. Asimismo, el refugio de los inversores y la subida del crudo beneficiaría en mayor parte a la apreciación del dólar con respecto a los cruces de moneda menos el tipo de cambio yen, ya que actualmente era un valor refugio.
Sobre la retirada de estímulos en EEUU, afirma que si es prematura provocaría un traspaso de inversión desde la renta variable a la renta fija, debido al aumento de rentabilidad que puedan ofrecer los bonos. La reducción del gasto en el mercado doméstico disminuiría el potencial de los países emergentes, dependientes de EEUU como su principal socio comercial, además de ver como el dólar americano se aprecia con las monedas locales.