Dos informes recalcan el poco arraigo en nuestro país de la distribución independiente de fondos. El primero, es un estudio de Cerulli Asociates que indica que en Europa un 38,4% de la distribución de fondos se realiza a través de redes cautivas, mientras que en España, ese porcentaje sube hasta casi el 70%. Así, en nuestro país la venta de productos ajenos a la entidad comercializadora está en el 23,7%, uno de los porcentajes más bajos de Europa. No obstante, el informe recalca que la tendencia es que las redes cautivas vayan dejando paso poco a poco a más distribución independiente. Tanto en Europa como en España, el estudio recalca que el vehículo preferido para la distribución de productos de terceros es la banca privada.
Otro informe al respecto está elaborado por Lipper y constata que un 55% de la distribución de fondos en Reino Unido se hace a través de IFA (asesores financieros independientes). Se trata de un porcentaje altísimo, ya que en Francia es sólo el 8%; en Alemania, el 7%, y en España, un escaso 4%. El estudio también recalca que es posible que estas redes capten cada vez más mercado.