José Mª Méndez, director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), afirmó en el Encuentro del Sector Financiero de ABC y Deloitte, que las casi 50 cajas de ahorro que había antes de la crisis, se quedarán en unas 14 entidades, tras los procesos de fusión y ajuste de los últimos años, que han supuesto también una reducción del 20,5% en la capacidad instalada de estas entidades y un recorte del 19% en el número de sus empleados. Pero la cosa no queda aquí, y declaró que “la reducción de capacidad instalada continuará en 2013 y 2014, por lo que el ajuste final se situará tanto en términos de plantilla como de oficinas cerca del 35% desde el nivel más alto, que fue en el tercer trimestre de 2008”. Además, dijo que “la reducción de esta capacidad se va centrando ahora más en servicios centrales que en la red de oficinas”.
El consejero delegado de Caixabank, Juan Mª Nin, coincidió en el Encuentro con Méndez en el porcentaje del ajuste para el conjunto del sector bancario español: “Desde el inicio de la crisis, la banca ya ha reducido un 25% su red, ajuste que debe llegar, al menos, hasta el 35%. Será suficiente dependiendo de cómo evolucionen los márgenes”.
No obstante, Ángel Ron, presidente de Banco Popular, reduce en 5 puntos porcentuales el ajuste necesario: “Debe estar en torno al 30%”. El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, también apuesta por “seguir reduciendo la capacidad instalada para volver a crecer de forma rentable”.