Asesoría financiera para analfabetos: El fracaso de la MiFID

2 miércoles, 4 de julio de 2012

La venta de preferentes a personas analfabetas es la prueba más palpable del rotundo fracaso de la MiFID. Durante la implantación de la Directiva, las instituciones citaban con reiteración que los asesores financieros verían como aumentaban sus exigencias de transparencia en la comercialización y en mucha menor medida, hablaban de la venta bancaria. Hoy vemos con claridad el desenfoque y miopía de la actuaron los supervisores financieros, cuya premisa a la hora de implantar la norma parecía que fuera ésta: `El pequeño asesor financiero es un potencial defraudador de clientes, mientras el gran banco es leal con las inversiones de sus clientes´. Premisa que, más allá de su falsedad, ha acabado por resultar peligrosa para toda la economía nacional.

Se supone que desde 2007, es obligatorio el `test de idoneidad´, necesario para conocer el riesgo al que se somete al pequeño ahorrador cuando compra productos financieros, pero es más que evidente que en buena parte de Europa y claramente en España, las entidades financieras lo han obviado con desdén. Gracias a ésta política, la banca recaudó 22.000 millones de euros en preferentes. Si la reforma de la MiFID que planea Bruselas va a supervisarse de la misma manera, la verdad es que podían ahorrarse el trabajo.

miércoles, 4 de julio de 2012

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »