La asociación de asesores financieros EFPA ha sugerido a la población cinco consejos para preparar la jubilación: El primero es que la jubilación depende esencialmente de uno mismo. Así sostiene que “depende de uno mismo, no del Estado o del Gobierno de turno. Depende, primero de nuestro esfuerzo de ahorro y, después, de la rentabilidad que le exijamos a nuestras inversiones. No podemos pedirle a la bolsa lo que no ganamos con nuestro trabajo o lo que ganaríamos, con muchísima suerte, en la lotería. También se debe tomar conciencia de que la fiscalidad importa y ayuda, pero no debe ser el incentivo fiscal a corto plazo el que nos mueva a ahorrar, sino la situación que queremos tener una vez jubilados”.
El segundo consejo es elegir los productos adecuados: “Determinar cuánto, cómo y a través de qué productos ahorrar, es absolutamente necesario pensar en cómo queremos vivir una vez jubilados y cuánto nos costará. Antes de elegir el producto, es necesario diseñar qué porcentaje de bolsa, renta fija y liquidez de nuestra cartera. Es más importante que esa distribución de activos esté bien diseñada y sea acorde con objetivos y perfil, que andar en busca del producto más rentable en cada momento. Un enemigo importante para las inversiones a largo plazo es la inflación. La tasa mínima de rentabilidad que debemos pedir a las inversiones debe ser igual o mayor que la inflación. En caso contrario, tendríamos rentabilidades negativas”.
El tercer consejo de la asociación es comenzar a ahorrar pronto: “Desde que se empiezan a percibir los primeros ingresos del trabajo. Cuanto más tarde empecemos, mayor será el esfuerzo de ahorro que tendremos que hacer, mayor el riesgo (para obtener la misma rentabilidad) o menores las rentas que disfrutaremos”.