Los inversores españoles, los más optimistas de Europa

2 miércoles, 22 de julio de 2015


Los inversores españoles son los más optimistas respecto al futuro de sus inversiones de Europa y también superan la media mundial en este aspecto, según el III Barómetro Mundial de Inversión de Schroders, que aborda desde una perspectiva global las tendencias de inversión y de ahorro de los inversores en los próximos años, gracias a una encuesta entre más de 20.000 inversores de 28 países (más de 1.000 en España), que prevén invertir más de 10.000 euros en el próximo año.

A nivel mundial, el estudio indica que la confianza de los inversores sigue creciendo, con un 54% de inversores que se muestra más confiado sobre sus inversiones que un año antes. No obstante, en Europa, ha caído el nivel de confianza, hasta el 48%, con la excepción de España, donde están los inversores europeos más optimistas, con un 55%, un punto por encima de la media global. 

La recuperación de la confianza de los españoles es exponencial, ya que el año anterior sólo el 32% era optimista respecto a sus inversiones futuras. Este aumento de la confianza, determina que un 48% de los inversores españoles esté dispuesto a incrementar el volumen de sus inversiones en el próximo año, lo que nos sitúa también en el pelotón de cabeza en este supuesto, con el mismo porcentaje que portugueses e italianos, y sólo por detrás de los rusos (52%).

Además sus expectativas de recibir beneficios de sus inversiones son muy altas ya que el 87% de los inversores españoles espera obtener beneficio de sus inversiones en los próximos 12 meses, en línea con los europeos (90%) y la media mundial (91%) y una tasa de retorno del 9% de media (casi como los europeos que es del 10%).

En cuanto al destino de sus inversiones futuras, los españoles se decantan muy mayoritariamente por la búsqueda de activos que les proporcionen rentas periódicas (83%), aunque en este aspecto por debajo de la media mundial del 87%. El vehículo mediante el cual esperan los españoles obtener esas rentas periódicas son los fondos, que eligen el 45%, muy por encima de la media mundial (29%) y de la europea (30%).

Inversores conservadores

Por tipos de fondos, los inversores de nuestro país prefieren los de renta fija (21%); seguidos de cerca por los de renta variable (15%) y por la inversión directa en acciones 14%. Estas preferencias contrastan con lo elegido por los inversores a nivel mundial, que se decantan en un 20% por la inversión directa en acciones; en un 12% por fondos multiactivo (12%); en un 11% por fondos de renta variable, y sólo en un 6% por fondos de renta fija.

Por zonas de inversión, los españoles dirigen sus miradas a Europa Occidental en un 41%, como zona de más rentabilidad posible. En segundo lugar, se sitúa EEUU, con un 31%, y le sigue muy cerca Asia Pacífico, con un 30%. 

Según Carla Bergareche, directora general de Schroders para Iberia, "nuestro informe refleja el aumento del apetito inversor de los españoles, que son entre los europeos que más van a aumentar sus inversiones en los próximos meses. Como ya detectamos hace meses, existe una tendencia predominante de búsqueda de rentas periódicas principalmente impulsada por el reto que supone el actual contexto de bajos tipos de interés y es interesante destacar que los españoles se encuentran a la cabeza de la media mundial de los inversores que tienen previsto invertir en fondos para obtener rentas. Esto confirma que el inversor español ha detectado las ventajas del fondo de inversión a la hora de planificar sus finanzas".

miércoles, 22 de julio de 2015

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »