Los clientes bancarios más informados son los más satisfechos y leales

2 miércoles, 5 de noviembre de 2014


Únicamente el 30% de los clientes de entidades financieras de EEUU conocen los derechos que tienen en sus contratos con los bancos, según un estudio de FICO en el que se preguntó a los usuarios de banca 12 cuestiones sobre derechos del consumidor. De las cerca de 1.000 personas encuestadas, sólo un 1% contestó correctamente el 90% de las preguntas; el 3% respondió a más del 80% sin errores; el 12% llegó al 75% de respuestas acertadas y el 14% sólo contestó el 65% de las preguntas con éxito.
Los encuestados más jóvenes demostraron tener menos conocimientos sobre sus derechos que la generación de sus padres. Sólo el 48% de los clientes con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años respondió a más de la mitad de las preguntas correctamente; mientras, el 57% de los usuarios entre 35 y 50 años acertó más de la mitad de las cuestiones y el 62% de los consumidores de más de 50 años contestó sin errores más de la mitad de preguntas. Los usuarios que contestaron más del 50% de las preguntas de forma correcta demostraron ser los más satisfechos y leales a su banco principal.
Según Anthony Sprauve, especialista de créditos para el consumo en FICO, “este estudio muestra una correlación clara entre el conocimiento del mundo de las finanzas y la lealtad de los clientes: las personas más informadas utilizan más servicios del banco y tienen menor tendencia a cambiar de entidad. Formar a los clientes, especialmente a los más jóvenes, y dejarles claro cuáles son sus derechos es bueno para el negocio. Tener un conocimiento, al menos básico, de los derechos y responsabilidades hace que el cliente tome decisiones financieras más seguras”.
El 73% de los encuestados demostraron tener conocimientos sobre sus derechos a la hora de disputar cargos no reconocidos. El 69% afirmó conocer sus derechos sobre el fondo de garantías de depósitos en caso de que la entidad quiebre. También el 69% aseguró saber que las comisiones anuales se tienen que incluir en los contratos de cada tarjeta de crédito aunque sólo el 60% sabía que el banco debe informar de cualquier variación en las tasas de interés. Por otro lado, el 79% de los encuestados desconocía que las operaciones en tarjetas de débito también están protegidas por el Gobierno y el 78% no sabía que las agencias de información pueden entregar información negativa de más de tres años de antigüedad. El 74% no conocía sus derechos de acceso a la información financiera que comparten los bancos de forma gratuita.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »