El Informe PISA ha desvelado los resultados de una prueba que realizaron 1.108 alumnos de 15 años de 179 centros escolares españoles en 2012, retratando de nuevo las carencias en educación financiera de nuestro país. Así, apenas un 16,5% de los alumnos alcanzaron un nivel básico en competencia financiera, lo que se traduce en simplemente tomar decisiones sencillas sobre gasto cotidiano y reconocer una factura, aunque no se sepa interpretar. La prueba coloca a España por debajo de la media de educación financiera de los países de la OCDE, ya que la puntuación media de los 18 países evaluados fue de 500 puntos, mientras que los españoles presentaron una puntuación de 484.
La puntuación en España fue superior en lectura (488), matemáticas (494) y ciencias (496), pero inferior en habilidades de la vida diaria, que obtuvo 477. El estudio incide en que los resultados de educación financiera son especialmente bajos en los alumnos que tuvieron buenos resultados en matemáticas. La escala de puntuación tenía cinco niveles: Desde el básico, con un 1, hasta el superior con un 5, que indica que los estudiantes saben interpretar los costes de una transacción, resolver problemas financieros no rutinarios o entender el impuesto de la renta; puntuación que sólo consiguió el 3,8% en España, frente a una media global de 9,7%. Otros datos que desvela el informe son que el 59% de estudiantes españoles tiene una cuenta bancaria y el 41% obtiene dinero realizando pequeños trabajos en vacaciones.
Según la OCDE, estas pobres puntuaciones “frenan el crecimiento económico e impiden a los consumidores tomar decisiones adecuadas. Los estudiantes españoles deben mejorar su conocimiento financiero para entrar en el mercado laboral y participar plenamente en la sociedad como empleados, empresarios y ciudadanos. Si en España hubiera una mejor educación financiera, el país habría afrontado mejor la crisis”.
En el estudio participaron 13 países de la OCDE y 5 invitados. Los que quedaron mejor situados son Shanghái (China) y Bélgica, mientras que los “farolillos rojos” (por debajo de España) fueron Croacia, Israel, Eslovaquia, Italia y Colombia, que cierra la clasificación.
Para intentar paliar la situación que describe el Informe PISA, Banco de España, CNMV y la Dirección General de Seguros lanzaron en 2010 un Plan de Educación Financiera para todos los centros educativos del país, con la intención de mejorar el nivel de conocimiento financiero de los alumnos, aunque el Informe va más allá y pide incluir en los temarios una asignatura específica de ecuación financiera.