El Foro de Asesores Financieros organizado por EFPA e Inversión & Finanzas.com abordó la posible obligación futura de que las EAFI sólo puedan cobrar honorarios de los clientes y no retrocesiones. Ana Fernández, socia directora de AFS Finance Advisors EAFI, declaró que "el cliente percibe que el asesoramiento financiero es gratuito, pero no es así. Es importante educar al cliente en esta cuestión. Por eso, realizamos a nuestros clientes un análisis del coste del asesoramiento bancario tradicional. Es entonces cuando el cliente se percata de lo que realmente está pagando por ese asesoramiento”.
Por su parte, Félix González, socio-director general de Capitalia Familiar EAFI, insistió en que "en ocasiones, el cliente sospecha que el banco le cobra, pero no conoce el coste real" y Javier Kessler, de Kessler & Casadevall EAFI, añadió que "tenemos por delante una intensa labor de pedagogía. Estamos en un proceso de transición en el que la industria está cambiando. Por tanto, la demanda también tiene que cambiar".
Además, Carlos Farrás, de DPM Finanzas, resaltó la importancia de "que las empresas de asesoramiento financiero sean transparentes para alcanzar la independencia que exige el cliente" y Santiago Satrústegui, vicepresidente de EFPA España, concluyó citando los tres pilares en los que se debe basar el asesoramiento financiero: “Asesores cualificados, alineamiento de intereses con el cliente y que el cliente sepa lo que paga”.
Por su parte, Félix González, socio-director general de Capitalia Familiar EAFI, insistió en que "en ocasiones, el cliente sospecha que el banco le cobra, pero no conoce el coste real" y Javier Kessler, de Kessler & Casadevall EAFI, añadió que "tenemos por delante una intensa labor de pedagogía. Estamos en un proceso de transición en el que la industria está cambiando. Por tanto, la demanda también tiene que cambiar".
Además, Carlos Farrás, de DPM Finanzas, resaltó la importancia de "que las empresas de asesoramiento financiero sean transparentes para alcanzar la independencia que exige el cliente" y Santiago Satrústegui, vicepresidente de EFPA España, concluyó citando los tres pilares en los que se debe basar el asesoramiento financiero: “Asesores cualificados, alineamiento de intereses con el cliente y que el cliente sepa lo que paga”.