En un reciente encuentro organizado por Expansión y Grupo Aseguranza sobre la inminente campaña de fin de año de planes de pensiones y planes de previsión asegurados, los especialistas que participaron discreparon sobre el futuro papel que jugarán las EAFI en el desarrollo en España de la previsión social complementaria. Por una parte, Juan Cotorruelo, Director comercial de BBVA Seguros , se mostró convencido de que las EAFI van a desempeñar un papel importante en el asesoramiento del ahorro financiero finalista a largo plazo. Opinión compartida por Manuel Álvarez, Director de la división de Vida y Pensiones de Caser, quien sostuvo que "puede crecer una forma diferente de asesoramiento financiero independiente; el desarrollo de los países anglosajones y las Directivas europeas van en ese sentido; lo que puede afectar tanto al canal tradicional como a la bancaseguros. En Holanda , las redes tradicionales se ha reconvertido en redes de asesores financieros con bastante éxito y ya veremos lo que ocurre en España".
Por el contrario, Juan Aznar, Director General de Mutuactivos (Mutua Madrileña ), tiene muchas dudas sobre las EAFI: "Es un animal moderno, muy reciente, con modelos de negocio dispares. Hay una tasa de natalidad enorme, pero también estamos viendo una gran mortalidad. El modelo de distribución de productos de ahorro de inversión no va a cambiar mucho, va a ser una distribución mediada o a través de bancaseguros. Es demasiado pronto para saber sí los EAFI se van a consolidar o no como fuerza en la distribución".