Decálogo del asesor financiero independiente

2 miércoles, 5 de octubre de 2011

El Anuario del Asesor Financiero incluye éste Decálogo de actuaciones para estos profesionales:

1.       Formación y experiencia. Aunque muchas personas ofrecen consejos financieros, no todos están preparados. En España se estima que más de 100.000 personas ofrecen asesoramiento financiero o se definen a sí mismos como asesores, sin tener conocimientos ni formación adecuada. Por ello, es necesario que tenga formación propia en asesoramiento, complementada con experiencia en el sector. Aunque la ley no reconoce ningún título concreto, existen certificaciones que cuentan con fuerte apoyo internacional, como EFPA y CFA. Otro camino es que esté registrado en esos centros formativos o incluso en el Colegio de Economistas. toda esta información hay que hacerla pública al cliente, para que tenga tranquilidad sobre el trabajo contratado. Hay que contar con un mundo financiero muy cambiante, por lo que debe estar en permanente aprendizaje.

2.       Actuar con honorabilidad. El asesor debe actuar de forma honrada buscando siempre el interés del cliente, no el suyo propio. Uno de los caminos de su buen hacer es que tenga un código de conducta o deontológico, que pueda consultar el cliente.

3.       No debe controlar el dinero del cliente. La función clara del asesor es dar consejos propios para cada cliente, no la de gestionar o manejar su capital, ya que no tiene la potestad de firmar órdenes de compra o de venta de activos. Esa función es del cliente, quien tras recibir el asesoramiento, decide qué hacer y fija las operaciones oportunas.

4.       Mostrar sus honorarios. El asesor financiero debe ser transparente con sus honorarios. Como la ley permite que reciba algún tipo de incentivo o comisión del distribuidor, también debe hacerlo público a su cliente. No obstante, no todos los asesores cobran retrocesiones. Existen asesores que sólo cobran del cliente, mientras que también hay firmas que reciben retribuciones de terceros. Las comisiones no son malas por si mismas, pero sí pueden crear conflictos de interés. Por ello, el asesor debe comunicar esta información, de forma clara y veraz. Antes de que el cliente pregunte por los honorarios, el asesor debe mostrarlos.

5.       Debe conocer el perfil de cliente. Otra de sus obligaciones es conocer y estudiar el perfil inversor. cómo no todos los productos se adaptan a las necesidades de cada cliente. Debe saber cuáles son las prioridades financieras y la situación patrimonial, fiscal y laboral del inversor para asesorarle lo mejor posible.

6.       Arquitectura abierta. Para realizar un buen asesoramiento, debe realizar una arquitectura abierta en su asesoramiento. Si tiene dependencia de un producto, sus consejos serán sesgados, ya que no proporcionan una visión vertical de toda la gama que hay en el mercado.

7.       Accesible. Todos los asesores deben contar con un lenguaje claro y didáctico que permita que el cliente comprenda los productos. Un buen asesor sabe explicar a cualquier persona en qué consiste un depósito estructurado, un fondo de inversión o una participación preferente. Si no es capaz de trasmitir su conocimiento, no es un buen asesor.

8.       Información por escrito. Todos los consejos y asesoramientos que se ofrezcan deben aportarse por escrito para que el cliente pueda guardarlos ante cualquier problema que pueda surgir.

9.       Control y supervisión del regulador. Hay que contar con el control y supervisión del regulador. Para ello deberá pasar los trámites legales que pueden durar en torno a seis meses. de esta forma, habrá pasado serios controles de supervisión y de auditoría, que no todas las firmas son capaces de cumplir. si no es así, actuará al margen de la ley.

10.   Revisión de tu asesoramiento. Un buen asesor, que es contratado de forma continua por el cliente, debe vigilar periódicamente la inversión para ver si se sigue adaptando a las necesidades financieras y al entorno económico. Por ello, es importante que estructure la cartera para que se adapte a los cambios que se vayan produciendo.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »