Los clientes británicos no comprenden el coste de la asesoría financiera

2 miércoles, 14 de septiembre de 2011

Pese a la larga tradición de la asesoría financiera en Reino Unido, los clientes todavía no comprenden por qué deben pagar comisiones a sus asesores. La web de información sobre los asesores independientes británicos (IFA en sus siglas en ingles) ha elaborado una lista de las 10 situaciones que más les molestan de sus clientes. La primera es que les pidan un descuento, ya que siempre piensa que: “¡Merezco más de lo que estoy cobrándote!”. La segunda recoge las quejas del cliente por falta de información, después de que suceda algo malo, como una menor rentabilidad, algo reflejado de antemano en los contratos. 

Además, quieren saber por qué no se cambió automáticamente su inversión a efectivo cuando los mercados bajaron. Y en la línea contraria, por qué no están sus fondos en renta variable cuando los mercados suben, a pesar de que pidieron un perfil defensivo.

En esta línea, muchas veces los clientes afirman que no comprenden el coste de la asesoría o por qué deben pagar una comisión.  

También odian cuando los asesores se esfuerzan en organizar una cita requerida por los clientes y en el último momento, la cambian sin explicaciones; o cuando fijan las citas en momentos difíciles para el asesor. Otras quejas se centran en las dificultades de comprensión de los productos, aunque se esté horas explicándolos y aunque el cliente diga que los comprende; los errores de los clientes al firmar los documentos que les envían, y la falta de remisión al asesor de los documentos que le solicita, sobre todo en el ámbito fiscal.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »