Los pequeños y medianos asesores financieros se vuelcan en los seguros

2 martes, 8 de febrero de 2011

Las fuertes dificultades por las que atraviesa el crédito en España y la desconfianza de los clientes en la actividad de gestión de inversiones, está llevando a numerosos asesores financieros independientes, especialmente los de pequeño y mediano tamaño, a volcarse en la comercialización de seguros y fondos de pensiones entre sus clientes. Se trata de una vía que sigue bastante activa, pese a la crisis, y donde los asesores intentan compensar la fuerte caída en el negocio financiero y de inversiones que han vivido en los dos últimos años.

Incluso para muchos ha sido la vía de mantener abiertos los bufetes, ya que las actividades puramente de crédito e inversión no son suficientes hoy en día para mantener las estructuras previas a la crisis. Otro negocio donde también estos asesores intentan compensar la caída de sus ingresos son las gestiones de morosidad, que se han extendido bastante en los últimos meses entre estos profesionales.

En seguros, los asesores financieros, tradicionalmente especialistas en los seguros de vida-ahorro, vida-inversión y fondos de pensiones, han ampliado su gama de productos a otros seguros generales, como el seguro de hogar, de empresa e incluso de automóviles, aprovechándose de su cartera de clientes para realizar acciones de venta cruzada. Los seguros de vida-riesgos, ligados en su casi total mayoría a la comercialización de hipotecas o préstamos, ha vivido también en los últimos meses una cierta mejoría ligada a la “mini-burbuja” inmobiliaria de fin de año, que finalizará el 31 de diciembre con la desaparición de la ventajas fiscales para los que cobren más de 24.000 euros al año. No obstante, los asesores creen que estos seguros caerán con fuerza en 2011.

martes, 8 de febrero de 2011

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »