Además de su red, ustedes operan con asesores financieros, un segmento que está sufriendo mucho la crisis, especialmente los pequeños y medianos asesores. Desde su privilegiada posición, ¿cómo ve la evolución de este canal de distribución?

2 viernes, 4 de febrero de 2011

La influencia de la crisis en la actividad de los asesores financieros, deriva en muy buena medida de la llamada "guerra de depósitos". Como es conocido, en nuestro país, la pauta de la actualidad del sector está marcada por las grandes instituciones financieras (Bancos y Cajas) y sus potentes redes de distribución a través de oficinas, que pese a que están reduciéndose por integraciones sectoriales, siguen siendo realmente dominantes. Así, la dinámica sectorial se ve fuertemente influida por las tendencias que imponen estos competidores, que actualmente se ven condicionados por sus dificultades de liquidez y necesidad de capitalización. En esa tesitura, y en contra de los deseos de los supervisores en muchos casos, las entidades están lanzando aún ofertas que en el sector denominamos "extratipadas" ofertando rentabilidades  entre el 4% y el 5% "sin riesgo percibido" lo que condiciona la actividad de toda la competencia.

La notoriedad y amplia difusión de los depósitos de alta remuneración, están influyendo en la actuación de los asesores, que ven anómalamente simplificada su actividad y reducidos sus márgenes. No obstante  pensamos que los seguros de vida y fondos de pensiones cada vez van a tener un peso mayor en las carteras de los asesores financieros, solo hay que echar un vistazo a la distribución de los activos financieros de las familias, para comprobar que los seguros de ahorro y fondos de pensiones suponen en torno a un 14% sobre el total de activos financieros, siendo de más del 30% si exceptuamos sobre el ahorro total  el importe  invertido en depósitos. La actual coyuntura económica unido a  las dudas sobre la sostenibilidad de los actuales niveles de pensiones públicas, harán que el peso de los activos financieros de este tipo de productos aumente considerablemente en el futuro. 

viernes, 4 de febrero de 2011

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »