Mariano Rabadán, presidente de Inverco, mostró el pasado lunes su confianza en que el Ejecutivo acabe apoyando fiscalmente a los planes de pensiones en la próxima reforma fiscal, aunque dejó caer que seguramente las medidas que se aprueben tengan un efecto “a medio plazo”. Asimismo, afirmó que habían pedido a la Administración que la carta con la previsión de jubilación futura, incluya un cálculo con una tasa estándar que evite volatilidades, que sería de un 3,5% de incremento anual de la pensión, por un 2% de inflación media, lo que daría un crecimiento medio anual de 1,5% de la pensión. Finalmente, Inverco no apoyará que se dote de una liquidez total a los planes de pensiones, pero propondrán medidas de rescate parcial, por ejemplo, con ventanas de liquidez cada cierto tiempo y que no afecten al total de lo invertido por el partícipe.
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Rabadán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Rabadán. Mostrar todas las entradas
Martín Huete pide un cambio en la representación en Inverco
Caja España Fondos Inverco Mariano Rabadán Martín Huete
Martín Huete, director general adjunto de Caja España Fondos, ha dirigido a través de su blog una carta abierta a Mariano Rabadán, presidente de Inverco, en la que critica que “nos encontramos en una industria dominada por la gran banca y por sus políticas de distribución, lo que conlleva una proporción desmedida de productos sin valor y cómodos de vender, comisiones infladas, sobre todo en Fondos de Pensiones, una opacidad bastante manifiesta en la realidad del sector de gestión de activos, gestoras que se han tenido que deslocalizar para vender fuera, ninguna gestora española entre las 100 primeras a nivel global”.
Por eso, reclama que “Inverco represente a todo el sector y no sólo a los poderosos. Aquí se han abierto las puertas de par en par a las gestoras extranjeras, mientras la industria nacional de gestión no bancaria no podía competir en igualdad de condiciones”. También solicita que se mejoren las estadísticas, ser más rigurosos y objetivos en los análisis, cambiar la comunicación, y jugar un papel puente entre Luxemburgo y Latinoamérica. Por último, solicita que Inverco presione para haya un único supervisor y se fusionen la CNMV y la DGSFP.
Por eso, reclama que “Inverco represente a todo el sector y no sólo a los poderosos. Aquí se han abierto las puertas de par en par a las gestoras extranjeras, mientras la industria nacional de gestión no bancaria no podía competir en igualdad de condiciones”. También solicita que se mejoren las estadísticas, ser más rigurosos y objetivos en los análisis, cambiar la comunicación, y jugar un papel puente entre Luxemburgo y Latinoamérica. Por último, solicita que Inverco presione para haya un único supervisor y se fusionen la CNMV y la DGSFP.
Inverco cree que el inversor sigue sin querer tomar riesgos
Inverco Mariano Rabadán
Mariano Rabadán, presidente de Inverco, declaró a El Economista que “podemos hablar de fondos de ahorro más que de fondos de inversión porque el 90% de los partícipes invierten en monetarios o fondos de renta fija y un 10% en renta variable. Nos sentimos incapaces de convencer al inversor de que tome un poco más de riesgo”. Para 2013, espera que “en media ponderada podríamos estar en 3 ó 4 puntos porcentuales de crecimiento por rentabilidad en los fondos. Si no se cumpliera por flujos, nuestro objetivo es que al menos la sangría de reembolsos se pare. Si añadiésemos 2 ó 3 puntos por flujos, podríamos superar el 5%. Si hay regularidad en el año podría ser factible. Probablemente sea más seguro el crecimiento por rentabilidades que por flujos, lo mismo para fondos de inversión que para planes de pensiones”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)