Mostrando entradas con la etiqueta CECA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CECA. Mostrar todas las entradas

El documento para el inversor debe ser "un archivo corto, sin jerga financiera, con todos los costes y riesgos asumidos"

2 miércoles, 14 de mayo de 2014

Añadir comentario
Antonio Romero, director adjunto del Área de Servicios Asociativos y Auditoría de la CECA, afirmó en el acto de conmemoración de los 25 años de la CNMV que el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID en inglés) que debe ser entregado al cliente en la fase pre-contractual debe ser “un archivo corto, no tener excesiva jerga financiera, ilustrar los costes totales, detallar cuáles son los riesgos a asumir y qué puede obtener a cambio el inversor. También cuantificarlos con el indicador sintético de riesgo que cuenta con 7 niveles”.
Por su parte, Javier Rodríguez Pellitero, vicesecretario general de la AEB, señaló que “las entidades están comprometidas, por la cuenta que las tiene, a cumplir con la nueva normativa de protección al cliente a pesar del esfuerzo que conlleva. Aunque no todo es cumplir la normativa por imposición legal, sino que la necesidad de hacerlo por responsabilidad social; para recuperar la credibilidad de la sociedad, y para conseguir inversores mejor informados y formados”.
 

El ajuste total en las antiguas cajas llegará al 35% de empleados y oficinas

2 miércoles, 24 de abril de 2013

Añadir comentario



José Mª Méndez, director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), afirmó en el Encuentro del Sector Financiero de ABC y Deloitte, que las casi 50 cajas de ahorro que había antes de la crisis, se quedarán en unas 14 entidades, tras los procesos de fusión y ajuste de los últimos años, que han supuesto también una reducción del 20,5% en la capacidad instalada de estas entidades y un recorte del 19% en el número de sus empleados. Pero la cosa no queda aquí, y declaró que “la reducción de capacidad instalada continuará en 2013 y 2014, por lo que el ajuste final se situará tanto en términos de plantilla como de oficinas cerca del 35% desde el nivel más alto, que fue en el tercer trimestre de 2008”. Además, dijo que “la reducción de esta capacidad se va centrando ahora más en servicios centrales que en la red de oficinas”.

El consejero delegado de Caixabank, Juan Mª Nin, coincidió en el Encuentro con Méndez en el porcentaje del ajuste para el conjunto del sector bancario español: “Desde el inicio de la crisis, la banca ya ha reducido un 25% su red, ajuste que debe llegar, al menos, hasta el 35%. Será suficiente dependiendo de cómo evolucionen los márgenes”.
  
No obstante, Ángel Ron, presidente de Banco Popular, reduce en 5 puntos porcentuales el ajuste necesario: “Debe estar en torno al 30%”. El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, también apuesta por “seguir reduciendo la capacidad instalada para volver a crecer de forma rentable”.

 

José Ignacio Navas es el nuevo presidente de Interdin

2 miércoles, 27 de junio de 2012

Añadir comentario
Interdin, bróker del Banco Madrid, ha nombrado presidente a José Ignacio Navas, en sustitución de Carlos Gómez Anuarbe. El nuevo presidente dirigía hasta ahora el departamento de Tesorería y Mercado de Capitales de Novagalicia. Según Joan Pau Miquel, consejero delegado de BPA (matriz andorrana de Banco Madrid) `el nombramiento ayudará a reforzar el grupo y a Interdin a asentarse como un broker de alcance europeo´. Navas comenzó su carrera en el Banco de España y ha ocupado puestos de responsabilidad en BBVA, Banco 21, Banco Gallego y CECA.

Un Master en Mediación de Seguros incluye el título de asesor de crédito de AIF

2 miércoles, 13 de junio de 2012

Añadir comentario
Se ha convocado la quinta edición del Master en Gestión de Empresas de Mediación de Seguros organizado por la Fundación Auditorium, dependiente del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona,  junto con la Fepsi-Universitat Autònoma de Barcelona y CECAS. Su conclusión con éxito supone obtener tres diplomas: El Master de la citada Universidad; la certificación oficial del Grupo A, que capacita para operar como corredor de seguros, y el título de asesor de crédito de AIF. El Master comienza el mes de octubre.

Los más reputados analistas financieros, la semana que viene en Forinvest

2 miércoles, 8 de febrero de 2012

Añadir comentario
La semana que viene la Feria de Valencia acoge una nueva edición de Forinvest, en cuyo V Forum participan algunos de los nombres más reputados en España dentro del ámbito económico y financiero. Entre ellos, se encuentran expertos de la talla de Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa y de la CECA; Jordi Sevilla, ex ministro de Administraciones Públicas; Luis Huete, profesor del IESE; Francisco Verdú, consejero delegado de Bankia; Rafael Domenéch, jefe del Área España-Europa del BBVA Research; Javier Gómez Navarro, ex ministro de Comercio y Turismo y actual presidente de Aldeasa; o Antonio Cortina, director de Estudios del Banco Santander.

La evolución del sector financiero en la presente década, el cambio de modelo de la economía española, las perspectivas económicas para 2012 o el impulso a la financiación de las empresas serán algunos de los temas que abordarán con sus intervenciones. Como novedad para la presente edición de Forinvest, se celebra por primera vez en el marco de la feria el EFPA Congress 2012, congreso bienal dirigido a los profesionales del asesoramiento financiero.

Mayores exigencias de información en la concesión de créditos

2 miércoles, 15 de junio de 2011

Añadir comentario
IIR y Deloitte organizan el próximo 7 de julio en Madrid una jornada sobre Nueva Normativa en la Concesión de Créditos en España. La primera ponencia de Julio Carlos Fuentes, subdirector general de Política Legislativa del Ministerio de Justicia, versará sobre los principales aspectos de la nueva Ley de Crédito al Consumo que adapta la Directiva 2008/48/CE, con mayores exigencias de información: información precontractual, contenido de la publicidad, de los contratos e información postcontractual. También hablará sobre las prácticas responsables en la concesión del crédito: evaluación de la solvencia, explicación individualizada y sobre la regulación de los intermediarios de crédito.

Por su parte, Joaquín Hernáez, especialista en Regulación Bancaria del Banco de España, explicará las novedades introducidas en el cálculo de la TAE por la futura Ley de Contratos de Crédito al Consumo. Y Carmen Martínez, economista del Banco de España, la situación del mercado de crédito en España. Después, Ana Nárdiz, de Deloitte, hará un análisis práctico de la nueva regulación de créditos al consumo: “¿Cómo adaptarse a la normativa minimizando el impacto en el negocio?”.

Asimismo, Gloria Hernández y Sara Gutiérrez, también de Deloitte, expondrán las principales novedades regulatorias que afectan al sector hipotecario, como las contenidas en la Ley de Economía Sostenible. Por la tarde, habrá un Panel de Expertos que analizará la visión de las entidades financieras sobre el impacto de los cambios regulatorios en el negocio, en el que intervendrán, entre otros, Mª José Molina, responsable de Política de Consumidores de la CECA, y Gregorio Arranz, secretario general de la Asociación Hipotecaria de España.

Unicaja y la Universidad Pablo Olavide impulsarán la educación financiera

2 miércoles, 2 de marzo de 2011

Añadir comentario
La Universidad Pablo Olavide se une al Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Málaga, mediante el cual se desarrollan actuaciones para fomentar la educación financiera en los ciudadanos a través de tres pilares: el portal web Edufinet, la guía financiera y la organización de jornadas y talleres

El objetivo básico sobre el que se sustentó el proyecto Edufinet fue la puesta en marcha de un portal en Internet (www.edufinet.com) sobre educación financiera, en el que ofrecer información sistemática y práctica, en forma de pregunta-respuesta, tanto para las personas que se acercan por primera vez al sistema financiero, como para aquéllas que ya poseen conocimientos pero quieren profundizar más sobre el funcionamiento del sistema financiero, los diferentes productos y servicios que ofertan las entidades financieras y su fiscalidad, el marco jurídico de las entidades de depósitos y los derechos de los clientes, y las nociones de cálculo financiero necesarias para determinar la rentabilidad de las inversiones o el coste de obtención de financiación.

El portal Edufinet, con más de 400.000 visitas procedentes de 128 países y casi 3.500 ciudades, se encuentra referenciado en los más importantes portales de educación financiera como son el correspondiente a la OCDE, la Comisión Europea o el portal de la red española de educación financiera creado por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). De forma complementaria al portal Edufinet, y con la intención de acercar la información financiera al mayor público posible, se editó en Septiembre de 2008 una Guía Financiera en soporte papel, la cual, dadas las múltiples mejoras incorporadas en el portal financiero, ha sido revisada y puesta al día mediante una nueva y reciente publicación en Junio del pasado año 2010.

En el marco del Proyecto Edufinet se ha promovido la realización de distintas actividades de fomento de la educación financiera tales como jornadas dirigidas a estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato, en las que ya han participado casi 1.700 alumnos de un total de 35 centros educativos andaluces; talleres y conferencias en el ámbito empresarial y universitario; cursos de verano, así como la participación en proyectos internacionales relacionados con esta materia.

Forinvest analizará las nuevas tendencias en el asesoramiento financiero

2 lunes, 21 de febrero de 2011

Añadir comentario
La reforma de las pensiones, el nuevo modelo de banca privada, o la reestructuración del sector financiero serán algunos de los temas de debate en la cuarta edición de Forinvest que reunirá en Valencia a analistas financieros, empresarios, economistas y políticos entre el 16 y 18 de febrero. El foro profundizará en el nuevo modelo de banca privada-wealth management; y en las nuevas tendencias en el asesoramiento financiero, con la organización de una mesa de debate en la que se analizará la figura de las EAFI.

Los ponentes más importantes en las diferentes sesiones serán de Jose Mª Viñals, director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del FMI; Daniel Beunza, doctor profesor de Gestión en la London School of Economics; Alberto Artero “McCoy”, de El Confidencial-Cotizalia; Javier Andrés, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia; Weii Zhou, presidente de la Asociación de Empresarios Chinos en Valencia; Gour Saraff, director en Europa de la India Chamber of Commerce; Antonio del Corro, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Brasil-España; Luis Guindos, director de Financiero de PwC-IE; Jose Antonio Olavarrieta, director general de la CECA, y Pedro Pablo Villasante, secretario general de la AEB.

El certamen también incluye el I Foro de Finanzas Personales, el 14º Congreso Ibérico de Smart Cards, Identificación y medios de Pago (CIT) y su III Foro Internacional del Seguro.