El 58% de los asociados de EFPA España incrementó su cartera de clientes el último año

2 miércoles, 22 de julio de 2015


Una encuesta de EFPA España entre planificadores financieros para conocer la opinión de los inversores particulares que acceden a sus servicios de asesoría en toda España constata que la crisis ha dejado muy tocada la relación entre entidades y clientes, hasta el punto de que un 73% confía menos que antes de la crisis en su banco y otro 11% reconoce abiertamente que no se fía nada de las entidades financieras. 

Paralelamente, los clientes empiezan a tener en consideración a los asesores financieros a la hora de tomar decisiones de inversión. Así, el 65,6% se fía de las recomendaciones de su asesor, aunque todavía uno de cada cuatro invierte por recomendación de familiares y amigos, mientras que el 23% restante se guía por sus propios conocimientos financieros. En todo caso, los propios profesionales financieros han detectado un incremento del número de clientes que acuden a pedir consejos a un asesor profesional. El 58% de los asociados de EFPA España señala que ha incrementando su cartera de clientes en el último año. 

La encuesta también detecta cambios en los hábitos de los ahorradores: Un 94% se interesa más por conocer las características de los productos financieros que contrata y más de la mitad (55%) ha adquirido un perfil inversor más conservador, cifra 30 puntos inferior a la de la anterior encuesta. Los ‘brotes verdes’ han animado a los inversores y ya hay un 16% que se muestra algo más agresivo con respecto a sus decisiones de inversión, cifra todavía baja, pero impensable hace apenas un año, según informa EFPA. 

El 41,3% de los ahorradores españoles elige los fondos de inversión como el vehículo más adecuado para rentabilizar sus ahorros. No obstante, el depósito se mantiene todavía como el producto elegido por la mayoría de los consultados (54%), aunque se trata de un porcentaje mucho más bajo que hace un año, cuando era el 86%. De hecho, en 5 comunidades (Aragón, Baleares, La Rioja, Navarra y País Vasco) los fondos ya superan a los depósitos. En tercera posición, entre las preferencias de los inversores españoles se sitúa la renta fija, pero solo es la alternativa prioritaria para el 2,4% de los consultados. 

La encuesta refleja cierta mejoría sobre la capacidad de ahorro, ya que los clientes que apenas puede ahorrar a final de mes (menos de una décima parte de su renta mensual) ha caído del 52% al 43%. En el otro extremo, un 11,6% de los consultados puede ahorrar más del 20% de sus ingresos, cuatro puntos más que un año antes. Por comunidades, canarios, murcianos y andaluces son los que más dificultades tienen para ahorrar. En el extremo contrario, navarros, vascos y riojanos tienen muchas más facilidades para invertir un porcentaje de su renta en productos de inversión (más del 20% dedica más de una quinta parte de sus ingresos). 

Además, el 77% cree que la economía ha mejorado en los últimos doce meses, afirmación que solo realizaba el 37% en la encuesta anterior. No obstante, solo un 12% se atreve a asegurar que su confianza “ha aumentado bastante”. Cuando se les pregunta a los ahorradores por el final de la crisis, un 42,8% cree que habrá finalizado este mismo año, pero todavía un tercio aplaza la recuperación al 2017, en el mejor de los casos.

En este escenario, los ahorradores empiezan a fijarse en las diferentes alternativas que existen para preservar el ahorro en la jubilación. Un 15% de los encuestados ha contratado un plan de pensiones en el último año y otro 24% se ha decantado por productos alternativos como PIAS, PPA y los seguros de vida de ahorro.

miércoles, 22 de julio de 2015

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »