José María Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), presentó el proyecto “Tus Finanzas, Tu Futuro”, en el que se han involucrado 16 bancos, 400 voluntarios y 6.500 escolares con el objetivo de promover la educación financiera entre los jóvenes españoles. Esta es la primera vez que los bancos de la AEB actúan en este ámbito de forma conjunta y lo hacen a través de un programa que tiene vocación de permanencia.
Roldán señaló que los bancos de la AEB son muy activos desde hace años en el ámbito de la educación financiera, si bien han decidido unirse en este proyecto para sumar esfuerzos e impulsar la educación financiera en nuestro país: “Los bancos de la AEB quieren contribuir a este objetivo con sus conocimientos, sus empleados y sus medios. Con toda modestia, creemos que podemos hacer algo en este terreno, por lo que hemos puesto nuestros recursos a disposición de la sociedad”.
En opinión del presidente de la AEB, la reciente crisis ha puesto de manifiesto en todo el mundo la necesidad de avanzar, no sólo en una regulación más eficiente en la protección de los consumidores, sino también en la comprensión que tienen los usuarios de los productos financieros, ya que estos son cada vez más sofisticados. “El uso responsable de los servicios financieros requiere información, pero también formación”, puesto que estas son las dos herramientas “que garantizan una correcta y provechosa relación entre el individuo y los proveedores de servicios financieros”.
Con este propósito, la AEB, con la colaboración de la Fundación Junior Achievement, ha puesto en marcha el programa “Tus Finanzas, Tu Futuro”, mediante el cual los bancos españoles pretenden impulsar la difusión de conocimientos económicos y financieros básicos entre estudiantes de tercero y cuarto de la ESO.
El objetivo es llegar a unos 6.500 chicos, de entre 13 y 14 años, a los que se impartirán tres sesiones no consecutivas sobre conocimientos básicos económicos y financieros de una forma muy amena y participativa. La docencia correrá a cargo de 400 voluntarios, todos empleados de banca, entre los que se encuentran numerosos presidentes y consejeros delegados de los 16 bancos del proyecto.