El futuro de la asesoría financiera: Máquinas contra personas

2 miércoles, 2 de julio de 2014


Cada vez es más habitual la denuncia de prácticas irregularidades en la comercialización de productos financieros originadas por máquinas, como ha ocurrido recientemente con Barclays en EEUU, donde el fiscal general de Nueva York presentó una demanda por fraude de valores. Especialmente, los grandes bancos muestran una peligrosa tendencia a derivar la asesoría financiera de sus clientes en máquinas de última tecnología que manejan trillones de algoritmos, pero, como se está viendo, cometen fallos importantes.
Pero lo más peligroso de estas máquinas es la despersonalización de la asesoría financiera: Millones de clientes son tratados de la misma manera, sin tener en cuenta sus muy diversas situaciones patrimoniales, fiscales, familiares, laborales, etc. Sin duda, la tecnología puede ser más barata para despachar productos, pero está lejos de poder sustituir una asesoría financiera personal, que valore punto por punto las circunstancias del cliente y le aconseje los productos más adecuados a sus necesidades.
Según la denuncia del fiscal de Nueva York, la plataforma alternativa LX Liquidity Cross de Barclays, que utiliza un tipo de sistema llamado "dark pool", ocultó información a los inversores y dio una ventaja injusta a operadores de alta frecuencia en detrimento de los clientes del banco. El propio fiscal ha mostrado su preocupación por la progresiva automatización de los mercados financieros.
Los "dark pools" posibilitan que grandes bloques de acciones sean negociados anónimamente sin informar públicamente al mercado hasta que la operación se completa, lo que minimiza el riesgo de que el precio se mueva en desventaja de un inversor si el mercado es consciente de la operación antes de que sea ejecutada.

miércoles, 2 de julio de 2014

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »