Robeco cree que economía de la Eurozona verá pronto el fin de los programas de austeridad

2 miércoles, 25 de junio de 2014



El BCE no tiene necesidad de recurrir a la ‘opción nuclear’ de la plena relajación cuantitativa ahora que el crecimiento vuelve a la Eurozona, aunque la puerta se mantiene abierta a esa posibilidad, afirma
el economista jefe de Robeco, Léon Cornelissen: “La economía de la tan sufrida Eurozona mejora hasta el punto de que pronto veremos el fin de los cuestionados programas de austeridad. Mientras tanto, la amenaza de la deflación, que perjudicaría seriamente una recuperación, se está esfumando, gracias a las mejores cifras que registra el crecimiento”.
Con estos dos problemas bajo control, considera que “irónicamente el principal enemigo del BCE podría llegar a ser la propia fortaleza del euro. Una divisa fuerte es un problema, porque encarece las exportaciones y abarata las importaciones. Esto es un arma de doble filo, pues perjudica a los exportadores europeos, amenazando la recuperación, y fomenta la deflación. El BCE no tiene necesidad de recurrir a la ‘opción nuclear’ de la plena relajación cuantitativa ahora que el crecimiento vuelve a la Eurozona, aunque la puerta se mantiene abierta a esa posibilidad”.
En su opinión, la fortaleza de los últimos datos económicos de la Eurozona significa que el BCE podría ser reacio a llevar el estímulo monetario demasiado lejos. Sus medidas de estímulo anunciadas recientemente, incluyendo un recorte de tipos, junto una tasa de depósitos negativa y programas de refinanciación, fue bien recibido por el mercado: “El BCE no ha entrado en un programa de relajación cuantitativa generalizada, lo que habría sido un verdadero enfoque de “choque”, aunque ha dejado la puerta abierta a esa posibilidad”, afirma.

Por último, concluye que “las medidas adoptadas por el BCE son un leve impulso para los activos de riesgo. Aunque la atención está centrada en las medidas monetarias, y que el verdadero avance económico podría alcanzarse mucho más fácilmente mediante la política fiscal, los inversores tendrán el consuelo de la clara expresión de compromiso con la relajación cuantitativa si surge la necesidad”.

 

miércoles, 25 de junio de 2014

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »