EFPA España ha elaborado, a modo de guía práctica, un decálogo con consejos importantes para sobrellevar de la forma más eficiente la temida cuesta de enero. Es éste:
1. Elimina los gastos innecesarios. El inicio del año es una magnífica oportunidad para revisar todos los gastos periódicos y eliminar los que ni utilizamos.
2. Organiza tu presupuesto. No debemos contraer deudas que no se puedan pagar. Para ello, hay que realizar un composición de los ingresos y gastos fijos que tendremos que afrontar.
3. No olvides que suben el precio de muchos productos. Entre los productos que se han incrementado el 1 de enero destaca el recibo de la luz, que al final ha subido un 2,3%, los billetes de tren, los peajes en autopistas y el copago de medicamentos para pensionistas.
4. Atento a las ventajas fiscales de algunos productos. Los fondos de inversión y los planes de pensiones tienen ventajas fiscales que, a veces, se desconocen pero que nos permitirán atenuar la subida impositiva en las rentas del ahorro.
5. Revisa las condiciones de algunos productos. Coincidiendo con el inicio del año, las condiciones de algunos productos financieros caducan o experimentan algún cambio. Por ello los ahorradores deben revisar todos los productos que tengan contratados para no llevarse ninguna sorpresa desagradable.
6. Aprovecha para invertir en productos rentables. La limitación del Banco de España y la política de bajada de tipos del BCE no está poniendo las cosas fáciles a los ahorradores más conservadores. La renta variable se presenta como uno de los activos más apetecibles según los analistas de cara a 2014. Pero hay que conocer sus riesgos. El actual entorno nos invita, ahora más que nunca, a acudir al asesoramiento profesional a la hora de descubrir cuál es el producto que mejor se adapta a nuestras necesidades.
7. Cuenta con un plan financiero personal. Con tu asesor financiero personal, será más fácil acometer todos los proyectos personales de inicio de año. La improvisación a la hora de invertir nuestro dinero es una mala consejera. Un planificador independiente, que conozca la situación económica y nuestro perfil nos ayudará a conformar un plan eficiente para sacar el mayor partido a nuestra renta.
8. ¿Debemos pedir un préstamo? Se trata de una opción de financiación rápida para muchas familias. Pero los préstamos son productos arriesgados que solo son aconsejable para aquellos que tengan la certeza absoluta de que podrán hacer frente a las cuotas.
9. Cuidado con los intereses moratorios y comisiones relacionadas. Hay que tener en cuenta que serán proporcionales a los días de retraso del pago.
10. No te dejes atrapar por los productos ‘gancho’. Los préstamos al consumo tienen tipos muy altos, tarjetas de crédito también han sufrido subidas de los tipos y los descubiertos provoca un coste importante.