Satrústegui (Abante): "El mercado es lo más eficiente en asignación de recursos, pero comete excesos"



Santiago Satrústegui, presidente de Abante Asesores, mano a mano con el filósofo José Antonio Marina, acaba de publicar `La creatividad económica´, donde plantean, por un lado, cómo la ciencia económica no ha sido capaz de explicar bien la crisis y, por otro, cómo debe ser el futuro económico y empresarial después de la Gran Recesión. En una entrevista en Cinco Días, Satrústegui se muestra moderadamente optimista sobre la economía, aunque matizando que la mejora en el plano financiero tardará en llegar a la realidad de la calle.

Critica que “las ideas que tenemos hasta ahora sobre la crisis no explican bien lo que está pasando. Le hemos dado el Nobel a un pensador económico y a su contrario. No estamos ante una ciencia muy demostrada. Una de las grandes sorpresas de esta crisis es que se ha usado una medicina novedosa: las compras de activos por los bancos centrales. Es terreno inexplorado; estamos mejor de lo que estábamos, y no han pasado las calamidades que se pronosticaban. Ahora predicen otras, pero como se suele decir, los agoreros han predicho 15 de las últimas 3 crisis. Sobre la refundación de capitalismo... El mercado es la forma más eficiente de asignación de recursos, pero comete excesos, tiene que tener un límite que nosotros consideramos que está en la ética. En el propio interés del capitalismo estará el limitar las diferencias que genera”.


Sobre la crisis de deuda que ha castigado a la zona euro, señala que “el mundo se divide en deudores y acreedores, y que cuando crece la deuda crecen también los acreedores, y esto también está relacionado con la inflación. Si estás dispuesto a crear inflación haces más llevadero el coste de la deuda, porque lo que debe va valiendo menos. Si proteges al acreedor el dinero sube de valor pero, claro, le restas capacidad de pago. En esta crisis se está favoreciendo al deudor, y hay gente a la que no le gusta. Pero esto es bueno para la economía, porque favorece al inversor que asume un riesgo superior frente al que se limita a comprar un bono alemán”.
 

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »