FICO y EFMA, la Asociación de Marketing Financiero Europeo, presentaron la 7ª oleada del estudio sobre riesgos de crédito en Europa, que analiza las prioridades y preocupaciones principales de los responsables de crédito. Destaca que los responsables de riesgos en los bancos españoles creen que las entidades financieras continuarán controlando de forma exhaustiva la oferta de créditos en nuestro país, sobre todo porque consideran que el paro juvenil ha creado una “generación perdida” que repercutirá en los beneficios futuros de los bancos. La relación existente en España, igual que en el resto de Europa, entre bancos y consumidores o Gobiernos no atraviesa su mejor momento; de hecho, la UE acaba de fijar topes a los bonos de los banqueros, como respuesta a la actitud mantenida desde 2008.
Al contrario que sus homólogos en Europa, los profesionales consultados por FICO y EFMA en España continúan siendo pesimistas en lo que se refiere a la reducción de la brecha entre oferta y demanda de crédito en nuestro país: de hecho, el 40% de los consultados cree que se reducirá la demanda pero hasta el 60% considera que la tasa de aprobaciones decrecerá. Por el contrario, el estudio señala que la desviación entre la demanda de créditos al consumo y la oferta por parte de los bancos europeos, según las previsiones de los responsables de crédito, será de tan sólo un 4%, frente al 20% del último estudio llevado a cabo en noviembre de 2012. El 30% de profesionales consultados cree que la demanda de crédito crecerá pero el 26% considera que la oferta lo hará en el mismo sentido.
Los consultados en España muestran aún pesimismo en cuanto a una reducción de los impagos en nuestro país en los próximos meses. Aunque no creen que se haya tocado fondo, las perspectivas se mantienen respecto al último informe de noviembre de 2012.