Jaime Cabrero, presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, declara en una entrevista en Cinco Días que el porcentaje de operaciones inmobiliarias que no se culmina a la primera por falta de crédito roza el 75%: “Principalmente, las entidades financieras ponen en cuestión la solvencia del comprador y suelen ser clientes que acuden a solicitar el préstamo con dos nóminas. Curiosamente, se trata de perfiles económicos a quienes antes de la crisis se les concedía la hipoteca sin mayor problema”.
Además, señala que “a finales del año pasado vimos un repunte en las ventas que nos ilusionó muchísimo, pero que fue un bluf, algo que estaba exclusivamente condicionado por la desaparición de buena parte de los incentivos fiscales a la compra. Posteriormente ha vuelto a caer. Creemos que lo que sí que puede que haya tocado suelo es la caída de precios, no la crisis ni la inversión en vivienda, que aún tardará en recuperarse, pero sí los precios. Ya hay cada vez más gente que contacta con un agente de la propiedad inmobiliaria y le dice que no va a bajar más el precio de la casa que vende. Prefiere esperar que vender más barato. Se trata de gente que no lo necesita y prefieren alquilar el inmueble. Ese es un porcentaje de clientes cada vez más numeroso”.
Advierta que “la gente sigue acudiendo a comprar casa con la ilusión de que le acabarán dando el crédito. Sin embargo, cuando se trata de adquirir una casa que pertenece a un banco, la entidad no suele poner ninguna traba a la financiación. Ahí son todo facilidades. El banco es mucho más flexible y cree prioritario vender los inmuebles que tiene en cartera que dar préstamos para otras casas”.