Los asesores están en las redes sociales, pero para uso personal más que profesional

Una encuesta sobre el uso de redes sociales entre más de 500 asesores financieros asociados a EFPA indica que, aunque 2 de cada 3 están dados de alta en alguna red y la mitad las visita de forma diaria o semanal, el uso que se hace de ellas es todavía más personal que profesional. Así, el 70% señaló que es usuario de Facebook y algo más del 30% en Linkedin y sólo el 12% de Twitter, porcentaje similar al que utiliza las redes sociales en casa, frente a sólo el 16% que lo hace en el trabajo. Los que no las usan señalaron la seguridad, el desconocimiento y el tiempo como principales obstáculos. Sin embargo, del estudio se deriva que algo está cambiando, en la medida en que su uso se está extendiendo y apunta cada vez más hacia fines profesionales.

Para el 70% de los encuestados, son instrumentos útiles, no sólo por su concepción como canal eficiente de comunicación (51%) e información (23%), sino también para las relaciones con otros profesionales y como una herramienta de márketing y publicidad online (20%).

Destaca que el 65% cree que las redes sociales serán útiles para hacer nuevos clientes o mejorar la relación con los ya existentes y el 10% indicó que lo serán únicamente para las firmas financieras, lo que quiere decir que 8 de cada 10 asesores confía en su utilización para ganar cuota de mercado. De hecho, y aunque sólo el 40% conoce la presencia EFPA en las redes, la mitad del panel cree que tendría que incrementarla sobre todo para la interconexión de asociados, impulsar su prestigio y el de las certificaciones.

miércoles, 13 de abril de 2011

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »