Unos 11.000 trabajadores han perdido su trabajo en cajas de ahorro españolas en los últimos dos años, según un cálculo de Expansión. Además, la mayoría de ellos busca reubicarse en un sector distinto, ante las malas perspectivas de bancos y cajas en nuestro país. Ante esta situación, la reubicación de empleados tras el despido es una práctica que va en aumento. Esta técnica se basa en un conjunto de técnicas que sirven para volver a colocar a trabajadores de empresas que por fusiones, adquisiciones o reestructuraciones deben abandonar su puesto laboral.
Según el rotativo, la mayoría de los 11.000 empleados que ha salido de las cajas lo ha hecho a través de prejubilaciones y este es el motivo que esgrimen muchas entidades para explicar por qué no han contratado ninguna compañía de outplacement para reubicar a estos trabajadores en otros puestos. Según Orestes Wensell, director comercial de Creade, si se contratan empresas de outplacement, “el tiempo de recolocación se reduce en cuatro o cinco meses”.
Sólo los más cualificados suelen seguir en el mundo de la banca, la mayor parte convirtiéndose en asesores financieros autónomos con su propia cartera de clientes o entrando en el sector de la mediación aseguradora. El 15% de los trabajadores despedidos o prejubilados decide montar un negocio con las indemnizaciones recibidas.