Los asesores deberán presentar al cliente el color que indica el riesgo del producto

2 miércoles, 3 de junio de 2015




El Ministerio de Economía  y Competitividad ha categorizado los productos financieros según su riesgo, mediante una gama de colores “semáforo” que van desde el de menos riesgo, en verde, hasta el rojo de más riesgo, pasando por los productos intermedios, que llevarán el amarillo. Este indicador de riesgo debe entregarse al cliente minorista, antes y después de la contratación, en la descripción general del producto y sus riesgos.
El proyecto estará en audiencia pública hasta el 16 de junio y es posible que entre en vigor antes de las elecciones generales. El código tendrá 8 colores, frente a los 5 que recomendó la CNMV, que representan 8 clases de riesgo, aunque también deben incluir advertencias sobre su liquidez y complejidad. Los productos de Clase 1 son los más seguros, y abarcan depósitos en euros (salvo estructurados que no garanticen el 100% del capital), seguros de Vida donde el cliente no se asuma el riesgo de inversión, PPA y PIAS.
En la Clase 2, están los instrumentos financieros en euros, con todo el capital garantizado y un plazo igual o inferior a 3 años. Si el plazo es superior a 3 años e igual o inferior a cinco años, pasan a la Clase 3; mientras que en la Clase 4, se sitúan los de entre 5 y 10 años. A partir de ese vencimiento, son Clase 5. La Clase 6 incluye a los productos de Clase 5 que no cumplan los requisitos de duración y garantía y los derivados y opciones serán Clase 7. Finalmente, la Clase 8 incluirá el resto de productos, como convertibles y apalancados.

miércoles, 3 de junio de 2015

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »